El rector emérito de la Universidad de Alcalá de Henares y exministro del Gobierno de España, Virgilio Zapatero, impartió ayer la conferencia El expolio de nuestro patrimonio: El caso de Erik El Belga en las jornadas sobre patrimonio de la Fundación Cardenal Cisneros.
Zapatero asegura que es la «primera vez que habla de este tema en público» y Cisneros le ha parecido «el mejor sitio para hacerlo» porque es su pueblo y «por hacerlo invitado por la Fundación Cardenal Cisneros, que se dedica a la defensa de nuestro patrimonio artístico y cultural».
Explica que quiere concienciar a los asistentes de la enorme riqueza que supone el patrimonio artístico en Castilla y León, y sobre todo, en la provincia.
«Existe la necesidad de protegerlo al máximo y de cuidarlo, porque es un patrimonio expuesto a la voracidad de todas aquellas personas que han hecho del arte un negocio ilícito».
Asimismo, sostiene que en la España vaciada hay centenares de pequeñas iglesias que son «auténticas joyas» y cree que se debe continuar e «intensificar al máximo esa protección de dicha riqueza».
«Entre 1978 y 1982 practicamente no existían inventarios ni catalogación de nuestro arte y patrimonio artístico», lo que permitió a Erik el Belga centrarse en el robo de piezas en Castilla y León. En total hubo 24 sumarios abiertos de robos, entre ellos, Baltanás, Reinoso de Cerrato, Támara, Astudillo, Frómista, Toro o Castrojeriz. El rector y exministro reconoce que muchos de ellos se cerraron y se logró recuperar las piezas, incluso, que en algunos de ellos, «con la participación del propio ladrón», aunque muchas se entregaron en «pésimo estado». No obstante, destaca que la mayoría se encontraron gracias al «impresionante trabajo que realizó la brigada de protección de patrimonio de la Guardia Civil y la Policía Nacional». Asimismo, declara que el arte robado es muy difícil de localizar, ya que termina fuera de las fronteras españolas y se acaba vendiendo a coleccionistas y a personas particulares. Sin embargo, todavía quedan piezas que se robaron en aquellos años y que no aún no se han encontrado, tales como una tabla del retablo de una iglesia de Frómista .