Los responsables de montar las urnas que se reparten por los locales electorales de la provincia no dan a basto este año. Y es que a la cita del pasado 28 de mayo (municipales) y la que está por venir del 23 de julio (generales), en Palencia se sumará una tercera en el mes de noviembre, en una fecha aún por definir por parte del Estado.
¿Quiénes tendrán que votar de aquí a cinco meses? Concretamente están llamados a las urnas los vecinos de Moratinos (Ayuntamiento del mismo nombre, 27 vecinos empadronados), Vidrieros (Triollo, 34) y Villafría de la Peña (Santibáñez de la Peña, 30), que tendrán que elegir a sus alcaldes pedáneos toda vez que el 28-M no hubo candidato alguno que se animara a dar un paso al frente. En total, 91vecinos censados, según los datos facilitados por la Junta de Castilla y León, encargada en esta ocasión de los comicios en las entidades locales menores (pedanías).
En estos tres pueblos tendrán que volver a armar toda la maquinaria electoral. Es decir, constituir mesas con sus correspondientes presidente y dos vocales, nueve en total. Ellos serán los encargados de seguir en vivo y en directo y de velar por el correcto desarrollo un proceso marcado por el verde, color de los sobres y papeletas empleadas tradicionalmente para este tipo de elecciones.
En todo caso, y tal y como recoge la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, las juntas vecinales están formadas por el alcalde pedáneo que las preside y dos vocales en los núcleos de población inferior a 250 residentes, es decir, los tres palentinos que elegirán a sus presidentes el próximo mes de noviembre.
Si se da la circunstancia de que no vuelva a haber candidato alguno, la Junta Vecinal se disuelve y el pueblo pasa a depender directamente del Ayuntamiento, que asume todas las competencias. En este caso, la localidad comienza a funcionar administrativamente como si de un barrio más se tratara.
COMPETENCIAS
Las entidades locales menores tienen como competencias propias la administración y conservación de su patrimonio, incluido el forestal, y la regulación del aprovechamiento de sus bienes comunales. Es decir, regulan las suertes de leña o pastos.
También les corresponde la vigilancia, conservación y limpieza de vías urbanas, caminos rurales, fuentes, lavaderos y abrevaderos. Pueden, asimismo, ejecutar las obras y prestar los servicios que les delegue expresamente el Ayuntamiento del que dependen. No serán delegables, en ningún caso, las competencias municipales relativas a ordenación, gestión y disciplina urbanística.
LOS RESULTADOS
Según los datos facilitados a Diario Palentino por parte de la Consejería de Presidencia, el PP ganó en al menos 129 de las 223 entidades locales menores existentes en la provincia. Decimos al menos porque, tal y como reconoce la Junta, en el listado provisional hay una decena de pueblos en los que resulta «ilegible» conocer el ganador a tenor de las actas.
Por otro lado, el PSOE fue el vencedor en un total de 45 pueblos, IU-P fue el partido más votado en cinco de ellos y Vox y Cs se hicieron con cuatro cada partido. En lo referente a los partidos localistas, GITV es el gran triunfador, con siete. Por otro lado, los independientes gobernarán en 14 pedanías, mientras que EV lo hará en una. Todos ellos son, recordemos, datos provisionales.