Ilusión en la hostelería del norte por el Año Jubilar

César Ceinos
-

Espera que la celebración del monasterio cántabro tenga repercusión en tierras palentinas

En Frómista (imagen) y Boadilla del Camino se cruza la ruta francesa del Camino de Santiago y el itinerario lebaniego castellano. - Foto: Óscar Navarro

La puerta del Perdón del monasterio de Santo Toribio de Liébana (Camaleño, Cantabria) se abre hoy a las 12 del mediodía. Posteriormente dará comienzo el oficio y el broche de oro a la jornada especial, que incluirá la elaboración de una alfombra floral a cargo de la Asociación de Alfombristas do Corpus Christi de Ponteareas (Pontevedra), lo pondrá una demostración folclórica. Con estos actos, que mezclan la tradición religiosa y la cultura, arranca el septuagésimo cuarto Año Jubilar Lebaniego. Esta celebración, que se extenderá hasta el 16 de abril de 2024, generará «más de 200 millones de euros y 2.200 empleos», según las estimaciones que el presidente del Gobierno de la comunidad vecina,Miguel Ángel Revilla, hizo públicas en un acto en Madrid y que recogió Europa Press. A este lado de la Cordillera Cantábrica es obvio que las cifras distarán mucho de las que maneja el también secretario general del Partido Regionalista de Cantabria (PRC), pero desde varios lugares de Cervera de Pisuerga y La Pernía, los dos últimos municipios del Camino Lebaniego Castellano de la provincia, avanzan que el Año Jubilar tendrá una buena repercusión. 

Uno de ellos es el presidente de Hosteleros Asociados de Cervera de Pisuerga (Hosac), Diego Sardina. No se atreve a dar ningún dato, aunque se muestra abiertamente ilusionado con los efectos que esta conmemoración pueda tener en su municipio durante los próximos doce meses. «Llevo muchos años en el bar y siempre que en Potes se hace algo aquí se nota positivamente. Y si es Año Jubilar en Santo Toribio, también», asegura el empresario norteño, quien llega a afirmar, incluso, que «hay gente que pernocta». «En vez de quedarse allí, que igual está lleno, vienen a dormir a hoteles de esta zona. Así ocurrió otros años. Ahora ya veremos», añade.

Según Sardina, los crucenos (peregrinos a Santo Toribio) que hacen parada en la villa complementan la cifra de turistas que acude hasta la villa cerverana atraídos por sus atractivos en particular y por los de la comarca de la Montaña Palentina en general.  «Cervera también es una zona de paso y la gente aprovecha para conocer lugares como el mirador de Piedrasluengas. La carretera no es la mejor, pero sí es la más bonita», declara Sardina.   Ante esta situación, reclama una mejora de la CL-627 (de Cervera de Pisuerga a Piedrasluengas?), ya que, desde su punto de vista, el estado actual del pavimento provoca que haya visitantes que prefieran utilizar otras carreteras para acceder y salir de la comarca lebaniega. «Está abandonada. Hay motoristas que venían de ruta por esta vía y ya no lo hacen», lamenta.

Por otro lado, el hostelero asegura que las primeras semanas de la primavera invitan al optimismo. «He visto autobuses que creo que irán para allá.Tiene que ser por eso», declara. Eso sí, admite que tanto los hosteleros como la administración «no estamos aprovechando el tirón» del Año Jubilar. «Desde mi punto de vista, Cantabria entera se pone de acuerdo para promocionarSanto Toribio», manifiesta.

ESPERANZADOS. Desde San Salvador de Cantamuda, Óscar de Lózar, del hostal-restaurante LaTaba recuerda que el anterior año lebaniego, el 2017/18, «estuvo muy bien» y espera que este se repita. Sus estimaciones apuntan a que los mejores meses serán los de verano y otoño. «Están llamando para reservar, pero abril y mayo no son tan buenos como septiembre, octubre y noviembre», declara. 
Por su parte, Luis Casares, de Venta Campa, también aspira a repetir lo vivido hace seis ejercicios. «Hubo muchos turistas y los fines de semana pasaron muchos autobuses.Quiero que sea como el último: entretenido», explica. Ahora desea ilusionado la apertura de una puerta que traiga, de nuevo, a un respetable número de clientes, aunque piensa que las administraciones han puesto «menos interés» que en el pasado.«Este año no he visto mucha limpieza en el camino», opina el empresario, que lleva viendo crucenos «desde hace un mes». Hoy, coincidiendo con la festividad de Santo Toribio, varias patrullas de seguridad ciudadana de la Guardia Civil integran un dispositivo especial de vigilancia que se prorrogará si se considera necesario, especialmente entre Cervera de Pisuerga y La Pernía. Además, colaborarán con agentes de la Benemérita dependientes de la comandancia cántabra.

EN HERRERA. También se está notando que hoy arranca el Año Jubilar en Herrera de Pisuerga. María Izquierdo, de El Albergue de Herrera, asevera que la cifra ha crecido de «uno o dos al mes» que se registraban antes de la llegada de la primavera a «unos veinte mensuales» en la actualidad. «Hay una cierta afluencia. Antes los peregrinos llegaban con menos frecuencia. Me comentaban que es un camino en el que no te encuentras a tanta gente. Principalmente lo hacen españoles», asegura.Entre los puntos de origen más frecuentes, destaca Castilla y León, País Vasco, Galicia y Asturias.

Izquierdo, que también piensa  que este año llegarán más turistas por caer el 16 de abril en domingo,  comenta que «quizá sean necesarias algunas infraestructuras más», especialmente en el tramo que une Herrera y Cervera y una mayor promoción, al igual que De Lózar, que, desde La Pernía, hace hincapié en mejorar la señalización para facilitar la peregrinación.

 

EN INTERNET:  El Camino Lebaniego Castellano estrena web. El Camino Lebaniego Castellano cuenta con una nueva ventana en Internet, la página web www.caminolebaniegocastellano.es, que está financiada por la Diputación de Palencia. Su objetivo es mostrar este itinerario, «que cuenta con más de 500 años de historia».

La página, disponible en versión web y móvil, cuenta con cuatro apartados: El Camino, De Palencia a Liébana,Qué ver y Prepárate. En ella aparece información turística de las localidades por las que discurre esta ruta, que parte de la catedral de Palencia y concluye en Santo Toribio de Liébana. Además, incluye un video que muestra numerosas imágenes de lo que el peregrino puede encontrar.

Por otro lado, el Camino Lebaniego también aparece en la web gronze.com. Esta es la tercera guía de los caminos lebaniegos publicada en esta página junto al Camino Lebaniego desde San Vicente de la Barquera y el conocido como Camino Lebaniego Vadiniense. Dicho conjunto de guías permitirá a los peregrinos llegar, a pie o en bicicleta, hasta el monasterio de Santo Toribio de Liébana, según explican desde la institución provincial a través de una nota de prensa.