Carmen Casado Linarejos

Epifanías

Carmen Casado Linarejos


Mayo y los poetas

26/05/2024

No sé desde cuándo se viene estableciendo esa relación, que encuentro impostada porque no toda la poesía canta los encantos de la primavera, sino que su valor y contenido así como las formas, son universales y, en muchos casos, atemporales. Pero he de reconocer que este mayo está siendo muy fructífero en Palencia para la poesía y los poetas. Uno de ellos, Miguel de Santiago, acaba de publicar su último libro de poemas titulado La música en el alma, editorial PPC, que es un muy sentido cántico a la Belleza de la naturaleza y la música, trascendidos en profunda espiritualidad cuya lectura nos reconforta en los momentos de dificultad que la vida nos presenta. Se compone de poemas en prosa que se complementan con obras musicales que pueden escucharse escaneando el código QR que aparece en sus páginas. El libro está en la línea de los anteriores poemarios de su autor, tanto en los temas como en el tono de los mismos. Se complementa su mensaje con sugestivas pinturas de Pilar de la Fuente. El resultado es una inspirada conjunción de poesía, música y pintura al servicio de un mensaje de profundo misticismo que eleva nuestro espíritu frente a la vulgar cotidianeidad del mundo en que vivimos. La poesía, cuando es buena, como la música, nos recuerda que en ella se encuentra lo mejor de nosotros mismos. El pasado viernes, 24, se presentó en el Casino la última obra lírica de Luis Díaz Viana, El vuelo de las garzas, otra excelente aportación a la poesía primaveral que celebramos los lectores del género. Mayo concluye con unas prometedoras jornadas de poesía que el renacido Ateneo palentino recupera después de doce años que no se celebraban. Como recordaba DP, estas jornadas se iniciaron en mayo de 1999 bajo los auspicios de Marcelino García Velasco y Julián Alonso. Aquella jornada inicial se inauguró con la esperada presencia de Mario Benedetti. La última de las mismas se celebró en octubre de 2012 con la asistencia de Raquel Lanseros, entre otros. Entre ambas fechas, vinieron los más importantes poetas en español, enriqueciendo la vida cultural palentina. Buena noticia para los palentinos este renacimiento de las Jornadas de Poesía que ya echábamos en falta.