La muestra de cine viaja a Paredes, Villamuriel y Guardo

DP
-

Las proyecciones tendrán como escenario mañana el Centro de Artes Escénicas Jorge Manrique (19.30 horas) y contarán con la presencia de los realizadores Arturo Martínez Navío y Juani Sáez, autores del filme El niño invisible

La muestra de cine viaja a Paredes, Villamuriel y Guardo

La Muestra de Cine de Palencia regresa a Paredes de Nava y lo hace mañana domingo 26 de mayo con la exhibición de las cintas galardonadas en sus concursos nacional e internacional de cortometrajes. La cita tendrá como escenario el Centro de Artes Escénicas Jorge Manrique, donde el público podrá disfrutar, a partir de las 19.30 horas, del visionado de siete trabajos en una jornada que tendrá como invitados a los realizadores Arturo Martínez Navío y Juani Sáez. 

La sesión arrancará con el pase de CALF, un cortometraje de Jamie O' Rourke ambientado en una remota granja del interior de Irlanda y cuyo punto de partida es el nacimiento de un ternero que despierta a los fantasmas del pasado. A continuación, llegará el turno para el El niño invisible, con la que Arturo Martínez Navío y Juani Sáez firman una fábula sobre discapacidad e integración que resultó vencedora de la sección Cine y Escuela, y Mentiste Amanda, una mirada a los abusos sexuales infantiles a través de la venganza codirigida por Eva Libertad y Nuria Muñoz.

Los espectadores también podrán disfrutar de Sushi, tercer trabajo tras las cámaras de Iván Morales, una historia de relaciones familiares y tintes biográficos en la que el actor Xavi Sáez, premio a la mejor interpretación, da vida a un hombre que se encuentra, por primera vez, con su hijo biológico. La comedia negra llegará de la mano de La ley del más fuerte, nuevo cortometraje del diseñador de producción Raúl Monge, en cuya trayectoria figuran trabajos para Guillermo del Toro, Jim Jarmusch, Juan Antonio Bayona y Alejandro Amenábar, entre otros. Premiada con los reconocimientos a la mejor dirección y banda sonora, la obra lleva a la gran pantalla la historia de un joven que se cruza con un grupo de pandilleros.

La sesión concluirá con la proyección de Actos por partes, premio del público de la 33ª edición de la Muestra, y Tumbas vecinas, que se alzó con el galardón del jurado oficial. La primera obra, que firma el director Sergio Millán, propone una mirada inusual y tierna al cáncer con los actores Pepe Viyuela y Juan Díaz en el reparto. Por su parte, Tumbas vecinas lleva el sello en la dirección del realizador cordobés José Antonio Bustos y narra la historia de una mujer que compite por conseguir que la sepultura de su difunto marido sea la mejor cuidada del cementerio. Un trabajo que se alzó con el Milagros Alcalde del festival por «su reivindicación del humor y la comedia española clásica con una mirada moderna, arriesgada, equilibrada y eficaz en todos sus elementos formales y cinematográficos».

El palmarés de este año podrá verse, asimismo, en un pase especial que tendrá lugar en el Cine Ortega de la capital mañana domingo a las 17.00 horas.

MÁS PUEBLOS.  La exhibición de los cortometrajes ganadores de las secciones oficiales a concurso proseguirá el lunes día 27 en distintos municipios de la provincia. A las 10.30 horas, llegará al Teatro Jesús Meneses de Villamuriel de Cerrato y, ya por la tarde, a las 19.30 horas, recalará en el Auditorio de Guardo.

?Esta extensión por la provincia se completará, el martes 28 (10.30 horas), con un pase especial en el Teatro Jesús Meneses de Villamuriel, donde desembarcará una selección de los trabajos presentados a la octava edición del certamen «90 segundos de cine», un escaparate en el que jóvenes creadores pueden presentar cortometrajes rodados con el teléfono móvil y cuya duración no puede exceder el minuto y medio. Esta sesión incluirá también la proyección de las piezas audiovisuales que se alzaron con los Premios Arte Joven Castilla y León 2022: Linde, de Miguel Pertejo (Primer Premio), y Karta: 30 céntimos, de María Blázquez Mateo (Accésit).

?Además, ese mismo día a las 20.30 horas, se proyectará en Guardo el largometraje documental En Granada es posible, en el que las hermanas Cristina y María José Martín Barcelona narran la forma en la que la ciudad andaluza se ha convertido en la cuna de muchos de los grandes nombres del rock y el pop independientes en España de la mano de artistas y grupos como Miguel Ríos, Los Planetas, Lory Meyers, 091, Niños Mutantes, La Guardia, Juan Ignacio Lapid y Pájaro Jack, entre otros.