Más de 266.000 personas han utilizado las líneas de transporte público interurbano puesto en marcha por la Diputación de Palencia, desde octubre de 2017, cuando se iniciaron, y hasta junio de este año. A este servicio, que incluye cuatro líneas, hay que sumarle los convenios que mantiene la institución con los ayuntamientos del alfoz (Grijota, Villalobón y Villamuriel) para la promoción del transporte público y ayudar a los municipios a afrontar los costes de este servicio básico, que supone una aportación de 60.000 euros anuales.
Estos datos salieron a la luz ayer, coincidiendo con la publicación de la licitación del contrato de servicio de asistencia técnica para el seguimiento, diseño e implantación de servicios de transporte público interurbano en la provincia, al amparo del convenio entre la Consejería de Movilidad y la institución provincial para la extensión y mejora de la red de transporte público de viajeros, con un presupuesto de 43.560 euros.
ÉXITO DEL PROGRAMA. La media del número de viajeros por expedición es de 16,5 y hubo un total de 16.142 trayectos. Además, cabe destacar que el descenso en el número de viajeros provocado por la pandemia ya se ha superado y los viajeros son superiores a antes de la misma. Las medidas de abaratamiento de tarifas, aplicadas desde septiembre de 2022, están provocando un repunte de la demanda. Analizando individualmente cada una de las rutas, destaca la de Guardo-Cervera de Pisuerga-Aguilar de Campoo con una media de 21,59 viajeros por trayecto, ya que ha habido un total de 219.278 individuos y 10.155 expediciones. Le sigue la ruta Guardo-Palencia con 8,86 pasajeros por desplazamiento (24.318 personas y 2.744 viajes). Por su parte,el itinerario Palencia-Dueñas-Fábrica Cascajares suma 456 travesías, 3.209 pasajeros (una media de 7.04) y la de Aguilar-Palencia tiene un total de 18.966 viajeros y 2.709 recorridos, es decir, siete individuos por traslado.
Cabe recordar que mejorar la movilidad es uno de los objetivos planteados por la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, en su toma de posesión para esta legislatura para poder seguir avanzando en la igualdad de oportunidades entre las personas que viven en el medio rural y urbano.
La movilidad ha sido una de las grandes preocupaciones de la corporación provincial. Así, en 2017, tras la realización de los pertinentes estudios previos, se firmó el primer convenio con la Junta para la extensión y mejora de la red de transporte de viajeros que actualmente sigue en vigor.
En virtud de este convenio, en octubre de ese mismo año, se pusieron en marcha tres líneas transversales que conectan el territorio, no solo con la capital, sino que también entre localidades con rutas ideadas a partir de las necesidades detectadas por los vecinos. Estas líneas actúan como lanzaderas uniendo Guardo-Palencia, Aguilar-Palencia con paradas directas en el hospital Río Carrión y el hospital de San Telmo con el fin de llegar a las citas médicas a primera hora de la mañana, y Guardo-Aguilar, para llevar a los trabajadores que se desplazan diariamente a las factorías aguilarense.
Estos pactos tienen como beneficiarios principales a los vecinos de dichas localidades, quienes utilizan un servicio que les es de vital importancia en su comunicación con el resto de la provincia.
A estas líneas hay que sumar la puesta en marcha para los trabajadores de la empresa Cascajares, cuya sede en Dueñas quedó totalmente calcinada en un incendio en enero de este año. Esta nueva línea traslada a los empleados de Cascajares hasta las instalaciones temporales en las que opera la empresa en la localidad vallisoletana de La Cistérniga.
El autocar parte de Dueñas, en tres turnos a lo largo del día, y estará operativo hasta que la compañía recupere su actividad en el polígono industrial del municipio eldanense. El coste anual del mismo rondará los 130.000 euros, según concretó la institución provincial.
Asimismo, durante la celebración de la exposición de Las Edades del Hombre en el municipio de Aguilar de Campoo en 2018, se puso en marcha una línea que unía la capital con la magna exposición.
ASISTENCIA TÉCNICA. Del mismo modo, se ha estudiado un contrato que cubra la necesidad de asistencia y soporte técnico especializado y continuado en el tiempo de apoyo en las tareas de evaluación y seguimiento de la eficacia. También incluye la realización de actuaciones de planificación, diseño e implementación de nuevas, en caso de que las haya, o medidas más eficientes.
Además, analiza la oferta del transporte existente, realiza un estudio de demandas, análisis de costes, seguimiento de la eficacia de las acciones acometidas, el diseño de nuevas rutas o la implantación de nuevos servicios con el objetivo de dotar a la Diputación de los mecánicos necesarios para la correcta puesta en marcha y seguimiento de las líneas de transporte público interurbano incluidas en el convenio con la Junta.