Atención de la salud mental en niños y jóvenes

DP
-

El Ayuntamiento, Feafes y Experiencia Bipolar desarrollarán iniciativas sobre gestión de emociones, autoestima o el uso problemático de internet y las redes sociales

Atención de la salud mental en niños y jóvenes - Foto: Brágimo ICAL

El Ayuntamiento y la Asociación de Salud Mental Feafes pondrán en marcha diversas actividades entre las que se encuentran los programas de prevención e intervención de los problemas de salud mental en el área infanto-juvenil y del ¡Sé tú mismo! gracias a un convenio por un importe de 35.000 euros. 

Estos programas estarán destinados a una población de entre 12 y 25 años entre los que se incluyen dos proyectos, la Gestión emocional y prevención del suicidio en la adolescencia, dirigido a los estudiantes de Secundaria de los centros educativos de la ciudad; y el proyecto sobre salud y violencia sexual denominado Tabula Rasa. «Algunos de los aspectos más importantes a tratar son la gestión de emociones o la tolerancia a la frustración. Es importante saber manejarlas para no tener futuros problemas de salud mental. Este programa de ayuda va dirigido a los chavales pero también a sus familias y docentes», explicó la presidenta de la Asociación de Salud Mental-Feafes, Rosa María Gómez.

resolución de conflictos. Por otra parte, la actividad ¡Sé tú mismo!, que forma parte de las actividades terapéuticas del programa Engánchate, persigue la prevención de adicciones sin sustancias así como el incremento del autoconocimiento y la autoestima positiva desarrollando actuaciones en las distintas actividades de ocio donde se abordarán por ejemplo las habilidades sociales o la resolución de conflictos a través de una atención psicológica en sesiones individuales y grupales.

«La intervención va dirigida a generar una conducta consciente del uso del dispositivo, limitando su horario, estableciendo estrategias de control de estímulos, gestionando la impulsividad y potenciando la realización de otras actividades más reales y no tan virtuales», explicó el concejal de Actividad Físico-Deportiva y Salud del Ayuntamiento, Orlando Castro.

«Propiciar la reflexión sobre las ventajas y los riesgos y efectos negativos asociados a las TIC, promover una actitud crítica ante su uso, favorecer el autocontrol, estimular la realización de actividades sociales y de ocio de carácter presencial así como fomentar las actividades saludables alternativas o las relaciones interpersonales cara a cara», remarcó.

En este sentido, explicó que desde el Ayuntamiento y Feafes se ha dado este paso «conscientes de que la transición de la infancia a la adolescencia es un período de especial vulnerabilidad para el desarrollo de comportamientos adictivos ya que están en pleno desarrollo y evolución de su personalidad. Por eso, se hacen imprescindibles intervenciones y estrategias diferenciadas y propias de cada etapa evolutiva». «La salud mental de los menores tiene una importancia fundamental para el posterior desarrollo individual y social», recalcó. 

internet y redes sociales. Asimismo, el equipo de Gobierno municipal ha incorporado un programa de prevención del uso problemático de internet y de las redes sociales que se pondrá en marcha de la mano de la Asociación Experiencia Bipolar, y que tiene como objetivo propiciar un uso seguro y saludable de estas herramientas. 

Con estos tres programas, se ha logrado «aglutinar una intervención global a través de la suma de varios programas dirigidos con un solo objetivo, la prevención y la intervención de la salud mental. Se da además cumplimiento a la palabra del equipo de Gobierno de obtener una partida para propiciar este convenio», reseñó Castro.