San Isidro en Agrarias

DP
-

La Etsiiaa honra a su patrono con la imposición de becas a egresados y entrega de premios

San Isidro en Agrarias - Foto: Óscar Navarro

La Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias (Etsiiaa), del campus de la Universidad de Valladolid (UVa) en Palencia, festejó ayer a su patrono, San Isidro.  Así, reconoció a los profesores jubilados en el último curso y entregó diplomas e impuso becas a los egresados del curso 2022-2023. Además, recogieron sus premios los autores de los mejores trabajos fin de grado y fin de master otorgados por la propia escuela y también por los colegios profesionales.

«Hoy debe de ser para todos vosotros un día de júbilo y reflexión. Habéis demostrado una dedicación inquebrantable a vuestros estudios, que ha tenido su recompensa en la obtención de vuestros títulos universitarios. Vuestro esfuerzo, pasión y compromiso nos llenan de orgullo y esperanza para el futuro», afirmó  el director de la Etsiiaa, Luis Miguel Cárcel, quien quiso compartir algunos pensamientos que espera les sirvan en su camino profesional y personal.

«Nunca dejéis de aprender», afirmó, y es que «los ámbitos profesionales en los que os habéis formado son campos dinámicos y en constante evolución».  «Los desafíos que os vais a encontrar a lo largo de la vida laboral demandarán profesionales que estén siempre actualizados y dispuestos a innovar», añadió.

Durante su intervención, Cárcel hizo hincapié en que la escuela está  inmersa en un período de grandes cambios, «comparables a los que tuvieron lugar en los años 90». En este sentido citó las obras importantes en edificios, la renovación generacional de profesorado de los que pertenecen a la generación del baby boom y la implantación de nuevas titulaciones. «El próximo año, Ciencias Gastronómicas, y espero que en breve Biotecnología. Todo ello, a diferencia de aquellos años 90, en un contexto legislativo y socioeconómico muy complejo e incierto pero yo estoy seguro que con el esfuerzo de todos los miembros de la comunidad universitaria seremos capaces de llevarlo adelante con éxito. Espero que los que hoy os graduáis nos echéis una mano para conseguirlo», manifestó.

premios. Los premios concedidos por la Etsiiaa (master) recayeron en Marina Braojos (Mejora nutricional de bizcochos mediante la incorporación de fibra cítrica), Pedro Luis Pérez (Metaviroma de bosques mediterráneos en decaimiento), Cristina Rodríguez (Proyecto de infraestructura verde en Villaeles de Valdavia y Arenillas de San Pelayo, Palencia), José Rodríguez (Modelización predictiva del rendimiento en maíz mediante índices vegetación), Verónica Villacorta (Aplicación de la metodología de aprendizaje por proyectos en la enseñanza de las propiedades dietéticas y nutricionales de los alimentos). En los grados fueron para Inés Torres (Influencia de la posición de almacenamiento de la botella en la oxigenación de los vinos), Aitana N. de Prado (Proyecto de industria de productos cárnicos elaborados en el municipio de Villamartín de Campos, Palencia), María Ruiz (Proyecto de trazado de camino rural al paraje de la Atalaya en Amusquillo de Esgueva, Valladolid) y Rodrigo Pérez (Estudio de la eficacia de hongos entomopatógenos en el control de Leptoglossus occidentalis Heidemann -Heteroptera: Coreidae-).

El premio  al mejor proyecto fin de carrera del grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural, otorgado por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural de Castilla y León, se entregó a María Ayala por  Tratamientos selvícolas para la prevención de incendios forestales en la comarca de Pinares-Centro (Valladolid).

El galardón al mejor proyecto fin de carrera del grado en Ingeniería de las Industrias Agrarias y Alimentarias, concedido por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Graduados en Ingeniería de la Rama Agrícola de Castilla-Duero, fue para Marcos Moreno por una planta de elaboración de yogur tipo griego en Villabrágima, Valladolid  (Laura Gutiérrez, coautora).

El premio del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes en Castilla y León de la titulación de Ingeniero de Montes fue para Cristina Rodríguez  por su proyecto de infraestructura verde en Villaeles de Valdavia y Arenillas de San Pelayo.

Los otorgados por el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Castilla León y Cantabria de la titulación de Ingeniero Agrónomo se entregaron a María del Camino Vázquez por el proyecto de construcción de un cebadero de vacuno en Medina de Rioseco (Valladolid) e Ignacio Margüello López por el de un almacén agrícola y ganadero con oficina en San Miguel de Aras (Voto, Cantabria).