Los pisos para a la prostitución en la capital se duplican

Alberto Abascal
-

La Policía Nacional controla actualmente 23 entre fijos y 'móviles' · La asociación Aclad logró identificar y atender a 275 mujeres vinculadas a la prostitución en Palencia a lo largo de 2023

Los pisos para a la prostitución en la capital se duplican

La Asociación de Atención Integral a colectivos en riesgo (Aclad), logró identificar y atender a 275 mujeres vinculadas a la prostitución en Palencia a lo largo de 2023. Con estos datos, la Fiscalía de Extranjería de Palencia convocó el pasado jueves una reunión en la Subdelegación del Gobierno a la que se unieron técnicos de distintas administraciones públicas y entidades con el fin de hacer un balance de lo que supuso el año pasado en la trata de seres humanos en la provincia tanto en lo que se refiere a explotación sexual como laboral, así como coordinar recursos y garantizar la atención a las víctimas de trata de seres humanos con fines de explotación sexual. 

Según los datos aportados a Diario Palentino por Ana Sevilla, responsable del Proyecto LUA de Aclad, el 95,5 por ciento de las personas dedicadas a la prostitución en Palencia son mujeres y el resto pertenecen al colectivo Lgtbi. El objetivo general del Proyecto LUA es mejorar las condiciones de salud biopsicosocial de aquellas personas que se dedican al trabajo del sexo. Sus objetivos específicos son: contactar con el mayor número de personas que realizan algún tipo de trabajo sexual, poporcionar educación, promover pautas higiénico-sanitarias, facilitar material preventivo y educar en su correcta utilización y formar mediadoras.

Por lo demás, la edad media de las personas que ejercen la prostitución en Palencia es de 40,37 años y proceden especialmente de Colombia, Paraguay, República Dominicana, Brasil, Perú, Ecuador y Rumanía.

Entre tanto, hay que resaltar de nuevo que en los últimos años se mantiene la proliferación, especialmente en la capital, de viviendas en las que se ejerce la prostitución. La presión ejercida desde siempre por las fuerzas de seguridad en los tradicionales clubes de alterne situados, por regla general, a pie de carretera o autovía (lucha contra la trata de seres humanos, estancia ilegal y drogas) ha motivado que la prostitución se haya trasladado, en el caso de Palencia, hasta los distintos barrios de la capital y, muy especialmente, en pisos particulares. Según los datos aportados a DP por Aclad, durante el pasado año se detectaron 19 pisos situados en distintos barios de la capital, una cifra que la Brigada de Extranjería -competente en la materia-, eleva hasta los 23 entre fijos y móviles. En Palencia, como en el resto de provincias, hay pisos estables que se mantienen con el tiempo y otros que van cambiando.  Este número supone más de un 50 por ciento de los que, por ejemplo, se detectaron en el año 2021.

Asimismo, en la provincia, a día de hoy, según los datos aportados por Aclad, existen siete clubes de alterne. No hay que olvidar que la prostitución no es un delito en España, solo se puede perseguir la que afecta a menores, lógicamente, y la trata de personas, es decir, la prostitución coactiva.

El único castigo contra la prostitución y contra quienes la consumen se halla en la Ley de Seguridad Ciudadana. Su artículo 36.11 reza que la «solicitud o aceptación por el demandante de servicios sexuales retribuidos en zonas de tránsito público en las proximidades de lugares destinados a su uso por menores, como centros educativos, parques infantiles o espacios de ocio accesibles a menores de edad, o cuando estas conductas, por el lugar en que se realicen, puedan generar un riesgo para la seguridad vial», entrañan una infracción grave, castigada con entre 600 y 10.000 euros.  

Lo que no se ha modificado es el hecho de que a la prostitución se asocian habitualmente otras actividades ilícitas como el tráfico de estupefacientes y, por lógica, la explotación sexual por parte de organizaciones criminales que, a su vez, conduce a la trata de seres humanos o malos tratos por parte de las parejas o exparejas. Entretanto, el subdelegado del Gobierno, Ángel Miguel Gutiérrez, manifestó su preocupación y mostró su deseo de que tanto administraciones como instituciones trabajen de manera coordinada ya que los datos «no han mejorado respecto a los del año anterior». 

La trata de personas amplía sus vías de expansión a la vez que lo hace el acceso a las nuevas tecnologías y redes sociales. De hecho, se han detectado muchos casos en el que se contacta con jóvenes a través de esas vías, abriéndose así nuevas vías de acceso a la captación de nuevas víctimas.

En España se da un hecho que agrava la situación, y es el cada vez más precoz contacto y consumo de pornografía, que está generando graves problemas de adicción, no sólo en hombres, sino en mujeres.