Guardo proyecta musealizar 15.500m2 de Explosivos con 2M€

Rubén Abad
-

El Ayuntamiento espera contar con el apoyo de la Junta a través de la nueva convocatoria de ayudas al patrimonio industrial, dotada con 25M€. «Será una instalación única en Europa», afirma Blanco

Guardo proyecta musealizar 15.500m2 de Explosivos con 2M€

Ochenta y dos años después de que los primeros hornos de carburo comenzaran a funcionar en la factoría electroquímica de Guardo allá por el año 1942, Explosivos volverá a la vida en forma de museo. Al menos este es el objetivo que se ha marcado a corto plazo el Ayuntamiento, que presentará el proyecto a la convocatoria que tiene en marcha la Junta de Castilla y León para la recuperación y puesta en valor del patrimonio industrial con una dotación global de 25 millones de euros.

Guardo Explora es el nombre que se le dará a la remozada infraestructura, que tendrá un presupuesto cercano a los dos millones de euros y centra sus esfuerzos en una superficie que supera ampliamente los 15.500 metros cuadrados. «Nuestra idea es crear diferentes ambientes aprovechando todo el espacio disponible en un museo que, en sus diferentes salas, albergue todo tipo de propuestas», subraya a Diario Palentino el alcalde, Juan Jesús Blanco.

De esta manera, la futura dotación turística estaría dedicada a la industria electroquímica, la minería de carbón, la ciencia, la cultura, la energía hidráulica y termoeléctrica, los oficios olvidados y los usos y costumbres, sin ser un centro etnográfico pero con esa  esencia. En resumen, un repaso por el pasado y presente del municipio. «Esta será una instalación única en Europa», afirma Blanco.

UNA MAQUETA GIGANTE

El Consistorio pretende crear allí un «espacio museístico vivo» en el que estarán involucrados «todos» los edificios de la fábrica que siguen en pie  y actualmente son de titularidad municipal. En concreto, se trata de cinco inmuebles de grandes dimensiones, pues muchos otros se vendieron a empresarios de la comarca y ahora constituyen el polígono industrial de Erkimia.

Uno de los grandes atractivos será una maqueta interactiva gigante, que podría estar relacionada con el mundo ferroviario, muy ligado a Guardo a través del tren de La Robla. A esta su sumarán otras de menor tamaño, pero igualmente dotadas de movimiento. A través de las mismas se mostrará, por ejemplo, cómo era el interior de un pozo minero o cuál era el proceso productivo de Explosivos en sus inicios y en el final de su actividad allá por el año 2007. 

Además, estará provisto de paneles interactivos, hologramas, una «inmensa» colección de fotografías y piezas industriales. Ya en el exterior, el proyecto contempla un mirador en la antigua torre de destilación, un laberinto en la zona de los depósitos y un parque multiaventuras con juegos infantiles y tirolinas.

LOS PILARES DEL PROYECTO

Laberinto: Depósitos. La disposición de este área en el conjunto de la antigua factoría carboquímica de Guardo permite crear un espacio abierto a modo de laberinto con relativa facilidad. Varios de los tanques se convertirían en espacios visitables en su interior, ideales para la proyección de documentales o espectáculos de luz, así como para disponer infografías. Se procederá a la limpieza y saneamiento de las estructuras y a la higienización completa del recinto, que contará con nuevos accesos. Los depósitos se decorararán con murales y se iluminará el recorrido con un sistema fotovoltaico de led y láser creando un espacio singular.

Multifuncional: Oficinas y laboratorio. Aquí el proyecto contempla una biblioteca especializada en patrimonio industrial, en especial el vinculado al carbón. Se cuenta ya con gran cantidad de material recopilado y varios voluntarios han expresado su deseo de aportar contenido para completar el centro de documentación. Algunos de los documentos conservados son únicos en su clase.

Torre de observación: Torre de destilación. Es ideal para la colocación de elementos señaléticos, así como para crear juegos de luces de gran impacto. Dado que está abierta al exterior y tiene una gran altura, es el lugar perfecto para la organización de observaciones fotográficas y astronómicas en pequeños grupos. 

Museo de la Invención: Fábrica de alcohol polivinílico.  Con sus cuatro niveles, será uno de los dos elementos centrales de Guardo Explora: el Museo de la Invención. Como propuesta central se plantea mostrar de forma interactiva, con elementos y máquinas reales, la evolución de la industria carboquímica local, la minería de antracita, la industria termoeléctrica basada en el carbón y la hidroeléctrica basada en los embalses de la comarca. Se trata de un viaje por el tiempo, pero también por el paisaje natural y geológico de la comarca del Alto Carrión.

Sala de exposiciones: Almacén. Ideal para albergar exposiciones temporales en gran parte de su planta baja. 
Minimundo ferroviario: Planta de emulsión. Albergará una maqueta de gran tamaño que podría versar sobre el mundo ferroviario, muy ligado a Guardo a través del Hullero. Se trata de una propuesta única en España y una de las de mayor tamaño en Europa.