La Fundación Renault Group España, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, ha creado su tercer bosque en Castilla y León con el objetivo de reducir la huella de carbono. En esta ocasión, la plantación se lleva a cabo en la provincia con más de 2.500 árboles en una superficie de tres hectáreas, lo que ya eleva a 10.000 los plantados en colaboración con la Fundación Patrimonio Natural, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta.
Esta acción de mejora de la biodiversidad se produce con varias especies arbóreas y matorral autóctono de la comarca del Cerrato sobre terrenos por los que transcurre la Cañada Real Burgalesa. Expertos de la Fundación Patrimonio Natural, junto con numerosos empleados y familias de Renault, son los encargados de llevar a cabo este voluntariado ambiental.
Se trata del segundo bosque de Renault Group ubicado en la Cañada Burgalesa, donde la vía pecuaria atraviesa los municipios cerrateños de Castrillo de Don Juan, Hérmedes de Cerrato, Vertavillo y Alba de Cerrato, dando continuidad así a la reforestación iniciada en 2021.
especies autóctonas. Atendiendo a la vegetación propia de los entornos de la Cañada Real Burgalesa, se han seleccionado para su plantación especies autóctonas como las encinas, quejigos, jerbo, serbal común, sabinas, juniperus sabina, espino albar, rosal silvestre y endrino.
Fundación Renault Group está comprometida con un ambicioso Plan Climático para construir la empresa automovilística del futuro. «Nuestra ambición: conseguir la neutralidad de carbono en Europa en 2040 y en el mundo en 2050. Nuestro objetivo: proponer una movilidad más sostenible, segura y accesible para todos. Para conseguirlo, se ha puesto en marcha para transformar su industria minimizando el impacto sobre el clima y los recursos, actuando en cada etapa del ciclo de vida del vehículo: concepción, fabricación, uso y fin de vida, de la cuna a la cuna», tal y como explicaron desde la entidad benéfica.
Como ejemplo, en el ámbito de la fabricación, una monitorización en continuo de los consumos de energía de todas las instalaciones permite reaccionar rápidamente en caso de sobre consumo tanto en horarios de producción como fuera de producción. En esta misma línea, acuerdos de Renault con Google llevan a un objetivo del 25% de reducción del consumo energético en el horizonte 2025.
Conciencia ambiental. Como en años anteriores, y coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, las factorías de Renault Group en España han organizado diferentes actividades para conmemorar la efeméride, «porque la concienciación medioambiental es una prioridad en Renault Group», explicaron. En las diferentes fábricas hubo actos específicos de reconocimiento a los empleados más implicados con el Medio Ambiente, se han lanzado varios concursos bajo el lema del ahorro del agua y la energía y se organizado visitas a la Central de Aguas de Palencia para destacar la importancia del bajo consumo hídrico.