Gallardo y consejeros piden el balance de mitad de legislatura

David Alonso
-

Las Cortes serán las que pongan la fecha a las intervenciones, que se esperan para después de las elecciones europeas y del Debate de Política General

Alfonso Fernández Mañueco y varios consejeros, durante el pasado Pleno de Presupuestos. - Foto: Ical

Los meses de junio y, previsiblemente, julio se esperan intensos en el Parlamento autonómico. Al esperado Debate de Política General al que se enfrentará el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, se le une ahora la comparecencia de los diez consejeros del Gobierno regional y su vicepresidente, Juan García-Gallardo, para hacer balance de mitad de legislatura. Un ecuador que ya se superó el pasado 19 de abril y en virtud del cual los once miembros de la Junta han solicitado a las Cortes de Castilla y León su comparecencia para hacer un balance de los dos primeros años de gobierno y trazar las líneas maestras de los dos que restan, tal y como establece la ley del Estatuto de los Altos Cargos de la Comunidad. Tanto en el Debate de Política General como en las intervenciones de los consejeros y el vicepresidente se desconoce la fecha en que se llevará a cabo, aunque todo hace indicar que durante los meses de junio y julio.

El portavoz autonómico, Carlos Fernández Carriedo, informó ayer tras el Consejo de Gobierno de esta petición a las Cortes, y se escudó en que es el Parlamento el que debe marcar los tiempos y fijar los plazos para que los diez consejeros y el vicepresidente pasen por sus correspondientes comisiones parlamentarias. No obstante, dejó algunas 'pistas' de cuándo podrían ser estas comparecencias. Pese a reiterar que son las Cortes las que deciden la fecha, aseguró que previsiblemente serán después de las elecciones europeas del próximo 9 de junio y a continuación del Debate de Política General. Esto lleva esa hipotética fecha a las primeras semanas de julio, para lo que el Parlamento tendría que habilitar este periodo ya que el actual concluye el 30 de junio.

Precisamente, la Mesa de las Cortes modificó el calendario de plenos del mes de junio. Así, el fijado para el 4 y 5 se ha pasado a los días 11 y 12, justo después de las elecciones al Parlamento Europeo; y el del 18 y 19 al 25 y 26. En la última sesión, sería previsiblemente la reservada para celebrar el debate del estado de la comunidad, para que se sustancie en plazo. En ese escenario, las comparecencias de los miembros de la Junta podrían celebrarse en la primera quincena de julio para lo que se deberá habilitar ese mes por la Mesa de las Cortes, contexto que sí contemplan fuentes parlamentarias.

«El objetivo básico es dar cuenta, hacer balance de estos dos primeros años, ofrecer transparencia y también plantear las iniciativas para los próximos ejercicios», explicó Fernández Carriedo sobre estas intervenciones, y aseguró que los diez consejeros y el vicepresidente están «preparados para ello». En concreto la ley del Estatuto de los Altos Cargos establece que los titulares de cada una de las consejerías, una vez finalizado el segundo año de legislatura, en el plazo de dos meses, solicitarán su comparecencia ante la comisión permanente legislativa de las Cortes correspondiente a su ámbito, para informar del grado de cumplimiento de los objetivos de su departamento para la legislatura. La norma no recoge la comparecencia del vicepresidente sin cartera, como es el caso de Juan García-Gallardo, pero el portavoz manifestó que también se ha solicitado la del 'número dos' del Ejecutivo para que presente su balance y líneas de actuación, informa Ical.