Atención Primaria se reforzó con la contratación de 28 médicos

César Ceinos
-

La directora médica de Atención Primaria, Teresa Cuesta, asegura que «la situación es mejor» que hace doce meses y lamenta que haya asociaciones que digan lo contrario. «Me parece una crítica injusta», declara

La directora médica de Atención Primaria, Teresa Cuesta, (a la derecha) junto a la directora de Enfermería, Pilar Solís. - Foto: ÓSCAR NAVARRO

Atención Primaria contrató a 28 nuevos médicos a lo largo del último año. A esta cifra hay que sumar  la labor de cinco profesionales más que están llevando a cabo jornadas de atención continuada (guardias), según explica la directora médica del área de Palencia, Teresa Cuesta, que recientemente cumplió doce meses en el cargo. Asegura que estos refuerzos facilitaron que, en este periodo de tiempo, haya descendido la presión asistencial de los profesionales desde los 40-45 pacientes de media por día hasta los 35 en los centros de salud de la capital (que era donde más se registraba este problema) y el tiempo de demora.Antes, un usuario tenía que esperar, de promedio, cuatro días para que fuera citado por un médico. Ahora, solo 1,27 días, una de las cifras más bajas de Castilla y León. Además, para reducir las listas de espera, se atendió a usuarios en horario vespertino, lo que genero «un beneficio enorme».

Con estos datos, Cuesta explica que la Atención Primaria palentina «se encuentra mucho mejor que hace un año». Para refrendar su afirmación, aporta otra cifra: el número de reclamaciones, que cayó de las 290 en julio de 2022 a las 25 en el mismo mes de 2023. «Mi incorporación se produjo en pleno momento postpandemia en el que era preciso retomar la actividad anterior con una falta enorme de profesionales y muchas necesidades por parte de la población que no habían sido cubiertas durante la pandemia. En un primer momento la situación estaba al borde del colapso todos los días, sin saber si podríamos cubrir no solo la atención ordinaria, sino la continuada», recuerda. En este punto, lamenta «el mantra» de determinadas asociaciones, que, bajo su punto de vista, «se empeñan en hacer creer que la situación en los centros rurales es peor que hace un año cuando la realidad es que han mejorado sensiblemente, sobre todo en la zona norte, que era la más deficitaria. Tanto en Aguilar como enGuardo está la plantilla al completo». «Me parece que es una crítica injusta y no constructiva. Podían fijarse también en todo lo que hemos cambiado a mejor.Además, ninguna guardia se ha quedado sin cubrir a pesar de bajas y jubilaciones», añade. Por ello, reclama «paciencia» porque los avances se están produciendo poco a poco. Admite que hay momentos «puntuales que son mejorables, pero comparándolos con lo que se producían  en el pasado los hemos mejorado», insiste.

Por otro lado, la directora médica explica que en los lugares donde hay falta de profesionales se optó por «reorganizar el trabajo» para poder garantizar la atención a los pacientes con un sistema que asegure la asistencia urgente. «No se puede dispersar a los médicos.De esta forma, si surge alguna situación urgente habrá un profesional que pueda acudir», asevera antes de explicar que están aplicando diferentes fórmulas, como el transporte a la demanda, para acercar a los pacientes a los profesionales cuando lo necesiten.

Cuesta destaca que los logros se han conseguido gracias a la «única manera que se yo hacer las cosas, con trabajo y la constancia».   Además, quiso hacer hincapié en labor de los coordinadores de los centros de salud y de los profesionales «que nunca dudan de dar lo mejor de sí mismos». Por otro lado, tampoco se olvidó del papel de los profesionales de la Enfermería, que «está jugando un papel fundamental en la asistencia al paciente crónico, que es la base de la Atención Primaria».

De cara al futuro, la directora médica apuesta por mantener los logros de los últimos doce meses, entre los que figuran la contratación de profesionales y «que se hayan mantenido todos aquí». Asimismo, admite que el gran reto es «mantener la garantizar la asistencia y aumentar su calidad». En primer lugar, declara que Atención Primaria tendrá que afrontar varias jubilaciones. «Tendremos que ver cómo cubrir esas plazas. Por ello, sigo buscando profesionales.Me parece que Palencia tiene una buena ubicación para encontrar facultativos.Estamos en el medio de Cantabria, León,Burgos y Valladolid», explica. En segundo lugar, subraya la importancia de poder seguir mejorando las condiciones de trabajo de sus compañeros. 

Ganas por seguir en la misma línea no faltan. «Tras un año en el cargo mantengo la ilusión por mejorar las cosas con el firme convencimiento de que aún queda mucho por hacer, pero con la satisfacción de saber que mucho del trabajo realizado está comenzando a dar sus frutos», declara.
Por último, considera que deberían desarrollarse políticas para la educación de salud de los pacientes a todos los niveles. «En este momento no existe», concluye la directora médica.

 

La falta de personal también preocupa en Enfermería

Pilar Solís explica que, en la actualidad, las bolsas de empleo están quedándose vacías y están buscando profesionales en la Dacio Crespo

Un período intenso donde los acontecimientos se desarrollaron de forma vertiginosa. Así define la directoria de Enfermería de Atención Primaria,Pilar Solís, el primer año que lleva en el cargo. Destaca que uno de los primeros retos que afrontó tras tomar posesión del cargo fue revertir, desde dentro de la organización, la forma en la que se trabajó durante la pandemia para volver a las actuaciones previas. «En los años de la covid-19 solo había inmediatez y coronavirus. Hemos dejado los rastreos y cribados masivos para centrarnos en lo que realmente es la AtenciónPrimaria, la puerta de entrada de la población en el sistema sanitario y cumplir con las actividades de prevención, promoción, curación, rehabilitación y reinserción», declara.

Pero los desafíos de esta sección no se quedan aquí. La falta de profesionales, que en el pasado ejercicio no era tan acuciante como en Medicina, también se está empezando a notar este año en Enfermería. «Esto nos está obligando a optimizar recursos y redistribuirlos», comenta Solís antes de explicar que, en la actualidad, las reservas de las bolsas de empleo «están escaseando». Asegura que no se trata de un problema endémico de Palencia y están tratando de atajar el problema mediante la fidelización de todos los profesionales «que hemos podido» y  yendo a ofertar contratos a la Escuela Universitaria Dacio Crespo.

Por otro lado, la directora de Enfermería también criticó las posturas de entidades que aseguran que la Atención Primaria «está peor que el año pasado». «No es cierto y no es justo.En doce meses se ha mejorado con el esfuerzo de los profesionales y de la gerencia. Nosotros hemos conseguido 10 contratos de larga duración por nueve meses para personas que cubrirán bajas y harán guardias en los centros de salud y están enlazado con los pacientes institucionalizados de las residencias», asevera.

Respecto a los meses de verano, Solís explica que se firmaron 49 contratos en el área de Palencia. Además, detalla que aprobaron tres acúmulos para fisioterapia por seis meses. «En Palencia parece que todo está mal y no es así. Me gusta que salga lo que estamos haciendo bien. Es cierto que tenemos que mejorar mucho, pero en la provincia  tenemos un ratio de 0,9 enfermeras por cada 1.000 habitantes. Es un dato inferior al nacional, que es de 1,1, pero estamos por encima del autonómico, que es 0,8. Nos queda mucho por avanzar, pero estamos avanzando», subraya la directoria de Enfermería.

Por último, destaca que para el futuro espera «seguir trabajando como hasta ahora, conseguir adaptar las plantillas orgánicas a la población palentina, tener cubiertos todos los absentismos y las bajas y poder seguir creciendo en número de enfermeras y de profesionales».