Editorial

Dar una segunda vida útil a la ropa cumple objetivos sociales

Diario Palentino
-

Cáritas asegura que comprar en tienda dignifica y Moda Re- propicia esa opción

Acabamos de entrar en el periodo de rebajas de invierno, que de algún modo viene a dar continuidad a la corriente de las compras navideñas, con un mayor o menor nivel de consumismo y de gasto en ambos casos, y que aunque no sean excesivos, sí suelen acusar algún punto de derroche. Se nota especialmente en el caso de la ropa y el calzado, cuyo consumo está caracterizado por ser efímero y responder más a las modas y tendencias cambiantes, que a una verdadera necesidad. Hay fondos de armario que se asemejan más a un almacén que a un conjunto de prendas de uso habitual. Al beneficio económico de estas prácticas para fabricantes, representantes, marcas, cadenas, franquicias y comercio local, hay que sumarle otros efectos, tanto laborales, ya que mucha producción textil y de complementos procede de países donde no se respetan los derechos de los trabajadores, como de agresiones al medio ambiente. Frente a esto, la economía social persigue objetivos de ahorro y de cuidado del planeta, además de trabajar en pro de la inclusión y en contra de las desigualdades. 

 Así se lo planteó en su día Cáritas, dando un paso más allá de los roperos en los que recogía ropa usada para entregársela a familias desfavorecidas y a personas sin techo. Mantuvo la invitación a donar esas prendas que ya no se usan, pero para reciclarlas y reutilizarlas poniéndolas a la venta en tienda. Es el proyecto Moda Re-, que echó a andar en junio de 2021 y que ha tenido una magnífica respuesta entre los palentinos, que han donado más de doscientas toneladas de ropa, calzado y complementos, en medio centenar de contenedores distribuidos por la capital y la provincia. Da empleo a tres personas en riesgo de exclusión, que se ocupan de la recogida y de la venta en tienda, al tiempo que se forman en esas tareas de cara a su futura inserción en el mercado laboral ordinario.

Todo lo que recogen lo almacenan en una nave y lo envían a las plantas de clasificación, donde tendrá distintos destinos en función de su calidad, sus características y el grado de conservación. Desde estas se distribuye por las 85 tiendas que Cáritas tiene en toda España para la venta de segunda mano. Se extrema el cuidado para que los artículos lleguen en buenas condiciones y eso permite tanto al consumidor normal, como a las personas en una situación económica precaria, adquirirlos. En Cáritas aseguran que comprar en una tienda dignifica y resulta más apetecible que ir a pedir a un ropero de caridad. Además bonifica las compras de quienes carecen de recursos mediante unas tarjetas que carga en función de sus necesidades reales. El balance es positivo y asegura la continuidad dado que cumple los objetivos para los que nació.