Brañosera reivindica el uso del castellano en las TIC

Rubén Abad
-

Vallejo de Orbó acoge el segundo de los actos conmemorativos de este 2024, para el que el Consistorio ha elaborado un programa«muy completo» hasta el 13 de octubre

Brañosera reivindica el uso del castellano en las TIC

El Fuero de Brañosera reivinció ayer desde Vallejo de Orbó el uso del idioma castellano en todos los ámbitos que envuelven a las nuevas tecnologías, desde los videojuegos hasta los protocolos de telecomunicaciones pasando por la inteligencia artificial.

Para ello, el primer Ayuntamiento de España, promotor de estas jornadas en el marco de los actos conmemorativos del 1.200 aniversario de la CartaPuebla, se rodeó de expertos de primer orden a nivel nacional de la talla de  Luis Miguel Chapinal, decano del Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería de Telecomunicaciones; Carlos González, investigador en el Observatorio Nebrija del Español; Andoni Eguíluz, director del departamento de Informática de la Universidad de Deusto;  y Cecilia Danesi, investigadora de la Universidad Pontificia de Salamanca.

Los cuatro ofrecieron sendas ponencias en un acto abierto al público en las que departieron de forma «cercana y accesible», sobre el castellano y la tecnología. Así lo explicó el alcalde de Brañosera, Jesús Mediavilla, quien hizo alusión a los más de 600 millones de hispanohablantes del planeta.

«En Estados Unidos, el país más poderoso del mundo, el castellano es la segunda lengua más hablada. Esto demuestra su relevancia a pesar de que podría parecer que es el inglés la lengua que monopoliza de forma exclusiva el uso de un idioma en el ámbito de las nuevas tecnologías»

De aquí al próximo 13 de octubre el Ayuntamiento está trabajando en  una batería de propuestas con las que busca reivindicar la importancia del municipalismo en España de Brañosera desde que allí se asentaron en el año 824 el conde  Munio Núñez, su esposa Argilo y los primeros moradores.