Hornillos de Cerrato hará visitables sus minas de yeso

Rubén Abad
-

El nuevo recurso, con un presupuesto cercano a los 285.000 euros, tendrá parejo un centro de interpretación en el que se dará protagonismo al vino y queso de la zona. La visita será accesible

Hornillos de Cerrato hará visitables sus minas de yeso - Foto: Óscar Navarro

Convertir las viejas minas de yeso en un nuevo recurso al servicio del turista es el proyecto que tiene entre manos el Ayuntamiento de Hornillos de Cerrato, que trabaja ya en la consolidación y puesta en valor de esta explotación que funcionó entre los años 1918 y 1988.

Concretamente, en una primera fase se harán visitables 400 metros de galerías subterráneas. De forma específica , se actuará en dos zonas:una que da al exterior y desde la que se observa una extraordinaria panorámica de este rincón del Cerrato y otra interior, en plena oscuridad.

Allí se optará por la inteligencia artificial y la luz ultravioleta para sacar el mayor partido posible a las bóvedas, completamente cubiertas por cristales seleníticos, un material que tiene la particularidad de que es luminiscente.

Hornillos de Cerrato hará visitables sus minas de yesoHornillos de Cerrato hará visitables sus minas de yeso - Foto: Óscar Navarro

De ello podrán dar cuenta ya los primeros viajeros a partir de mediados del próximo mes de septiembre, fecha en la que se prevé que se completen los trabajos de adecuación de esta pequeñísima parte de las yeseras, pues estas ocupan en su conjunto una superficie que ronda las veinte hectáreas.

Una vez abierto al público, «el turista podrá disfrutar de un patrimonio fantástico en una aventura subterránea que se conjugará, además, con productos de valor añadido», adelantó Juan Carlos Guisado, especialista en minas de yeso y miembro del equipo técnico.

 El primer paso, en el que se está trabajando en la actualidad concienzudamente, es garantizar la seguridad de las instalaciones. Para ello, un equipo de operarios lleva unos días apuntalando la zona visitable con pernos y mallazos para que el turista pueda completar el recorrido libre de peligros por unas instalaciones que dieron trabajo a medio centenar de personas en los años cincuenta del pasado siglo.

Hornillos de Cerrato hará visitables sus minas de yesoHornillos de Cerrato hará visitables sus minas de yeso - Foto: Óscar Navarro

«Hay un gran potencial para que la gente pueda venir y pasar un buen rato viendo el trabajo tan espectacular que se hizo en su día, primero a pico y pala y después con maquinaria más especializada», apuntó el alcalde, Ignacio Valdeolmillos. Y es que, para el primer edil, el turismo es un «valor en alza» en la comarca del Cerrato, donde también quieren demostrar que es una zona «excepcional» para vivir.

En el caso concreto de las yeseras, lo que se pretende es crear un «escenario subterráneo de 360 grados» en un recorrido de aproximadamente una hora, e incluso habilitar zonas concretas en un futuro para la espeleoaventura. Por lo demás, será un itinerario accesible, «incluso en silla de ruedas», con el que se persigue tener repercusión no solo a nivel local, comarcal o provincial, sino «en toda España», subrayó Guisado.

Para lograr todos estos objetivos que tienen en mente los promotores del proyecto, se trabaja de forma transversal desde tres frentes: el turismo, la minería y la espeleología con un equipo multidiscipolinar de arqueólogos, ingenieros de minas y geólogos.

CENTRO DE INTERPRETRACIÓN

El presupuesto para esta primera fase asciende a 285.000 euros, que se elevarán hasta los 640.000 cuando se complete todo el proyecto que tiene en mente el Ayuntamiento. Y es que, vinculado a la yesera, el municipio prevé la creación de un centro de interpretación en una antigua vivienda singular de titularidad municipal con una inversión de 355.000 euros.

Allí se abordarán también hechos relevantes acaecidos en el municipio a lo largo de la historia, como el paso del cortejo fúnebre de Felipe el Hermoso en dirección a Granada encabezado por la reina Juana Ide Castilla. Y es que los hornillenses convivieron con la corte real durante cuatro meses, entre el 21 de abril de 1507 y el 24 de agosto de ese mismo año. 

Después llegará el tercer pilar del proyecto, vinculado en este caso a la gastronomía. Y es que se pretende emplear algunas de las galerías a modo de bodega para madurar quesos y conservar vinos. Se ofrecerá así al viajero una experiencia inversiva a través del patrimonio industrial, los productos lácteos de la zona y el vino autóctono. En paralelo, el Consistorio prevé crear un postre típico local.

25 MILLONES DE EUROS DE LA JUNTA

El proyecto en el que trabaja el Ayuntamiento  de Hornillos de Cerrato casa a la perfección con la línea de ayudas que ha publicado la Junta de Castilla y León, a través de Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, para la recuperación del patrimonio industrial minero de la comunidad tal y como avanzó Diario Palentino en su edición de ayer.

«Se dan todos los condicionantes: se aprovecha un recurso industrial para crear nuevas oportunidades ligadas en este caso a la gastronomía y a las visitas», señaló el delegado de la Junta, José Antonio Rubio, durante la visita. A la misma también se sumó la diputada de Cultura, Carolina Valbuena.