El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) publicó recientemente la convocatoria de ayudas para la rehabilitación y reparación de edificios e instalaciones públicas, con el objetivo de promover obras para mejorar la calidad y sostenibilidad.
Está dotada con un millón de euros, de los cuales 800.000 se destinan a los ayuntamientos y los 200.000 restantes a las entidades locales menores. No obstante, la cuantía aportada por la istitución no superará en ningún caso el 70 pro ciento del presupuesto, con un máxmo de 15.000 euros. En ambos casos el plazo para presentar solicitudes permanecerá abierto hasta el próximo 21 de agosto.
Estas ayudas se destinan a financiar pequeñas obras de rehabilitación o reparación de los edificios y las instalaciones de uso público de las que son titulares las entidades locales del medio rural, o bien de las que puedan acreditar un acuerdo de cesión o arrendamiento por un periodo no inferior a 50 años.
Así, la administración provincial contempla en esta subvención obras de rápida ejecución y bajo coste económico, que repercutan en la mejora de las condiciones de eficiencia energética, accesibilidad y prestación del servicio público al que se destina el inmueble propiedad del ayuntamiento o de la junta vecinal, tales como casas consistoriales, puntos de información o atención al público, centros socioculturales, consultorios médicos locales, bibliotecas, piscinas públicas, centros de gestión de residuos y almacenes municipales.
178 ACTUACIONES EN 2022
El pasado año fueron un total de 178 actuaciones, con una cuantía total de 1.750.000 euros en dos convocatorias: una ordinaria (80 ayuntamientos y 27 juntas vecinales) y una segunda extraordinaria (44 consistorios y 17 pedanías).
Esta última se enmarcó en el plan extraordinario, dotado con 23,5 millones de euros, para afrontar el reto demográfico de la provincia en el marco de la Agenda Rural de Palencia (ARP) impulsado por la institución que preside Ángeles Armisén.
Fue con motivo de la pandemia de la covid-19 y de la crisis que desencadenó, cuando la Diputación decidió reforzar la consignación presupuestaria para este programa hasta alcanzar el millón de euros anuales y, en la medida de lo posible, anticipar su convocatoria y agilizar su gestión, con el fin de contribuir mediante el fomento de la inversión pública a la activación del sector de la construcción y las industrias auxiliares, y de los empleos vinculados con ellas.