Como cada mes de agosto Villalobón se prepara para celebrar unos de los días más especiales: las fiestas en honor a Nuestra Señora de la Asunción. Vecinos y peñistas ya tienen todo listo para que comience una edición más, bailar con las orquestas y las charangas y disfrutar con cada una de las actividades que se han programado desde el Ayuntamiento, tal y como desea Gonzalo Mota, el alcalde.
¿Se perciben ganas de fiesta en el municipio?
Es imaginable, con un pueblo con una media de edad de 34 años estamos deseando de que lleguen y eso que ya casi llevamos una semana de fiestas con los concursos y las distintas actividades que hemos tenido. Puedo decir que hay muchas ganas e ilusión.
¿Cuál es el plato fuerte de estos festejos en honor a Nuestra Señora de la Asunción?
Como siempre son las orquestas, aunque este año también tenemos un espectáculo musical el lunes 14. Es una cosa nueva y creo que será muy entretenido y va a dar juego.
Es cierto que las orquestas es lo que más tirón tienen, pero también los fuegos artificiales del día 15.
Además de estas que menciona, ¿qué actividad no puede faltar en las fiestas patronales?
No puede faltar ninguna actividad porque todo forma el programa. Además, es complicado encontrar cosas nuevas que nos ayuden a completarlo. Si tuviera que decantarme por una de las cosas que no puede faltar diría que es la comida de peñas, pero también las charangas, el baile de peñas, la recogida a las damas, los concursos, las vaquillas, las peñas y las verbenas… En realidad aquí no falta de nada.
¿Qué supone tener una representación juvenil a través de las damas?
Es una gran ilusión para el pueblo tener tanta juventud. Villalobón es un municipio que hace 20 años tenía 300 habitantes y ahora somos 2.000. Tenemos un colegio con casi 120 niños, una guardería con medio centenar, juventud hay muchísima. Incluso podríamos decir que gente mayor es lo que casi no tenemos, por eso, al ser menos también son más reducidas las actividades dirigidas a ellos en estas fiestas, lo que no quiere decir que no las haya.
¿Villalobón es un pueblo participativo en sus fiestas?
Mucho. Este año estamos incluso sorprendidos porque todas las actividades que se han hecho hasta ahora, como los bolos la tanga, la rana… En casi todas las competiciones de los juegos autóctonos han estado hasta la madrugada jugando por la cantidad de participación.
La gente cada vez acude más y los vecinos nuevos que llegan al pueblo se familiarizan más a través del colegio, sobre todo. Se conocen, se hacen amigos y empiezan una relación buena. Así ,Villalobón, por decirlo de alguna manera, está volviendo a ser un pueblo. Antes la gente vivía y no se conocía, pero ahora ocurre todo lo contrario.
En cuanto al panorama municipal, vuelve a ser el Alcalde, ¿está satisfecho con la reelección?
Sí, la verdad es que estoy muy satisfecho porque prácticamente no hemos perdido nada. Llevo 20 años ya y hemos ganado una vez más.
Estoy muy contento de cómo nos han tratado los vecinos a todos los que formamos esta candidatura.
Después de dos décadas trabajando por y para el municipio, ¿qué proyectos tienen en mente desarrollar a corto plazo?
Principalmente tenemos en mente una pista de pádel de cristal. Para también pretendemos desarrollar otros proyectos. Entre ellos tenemos uno muy importante y tiene que ver con la creación de un edificio muy necesario para Villalobón, una especie de auditorio donde también se incluya un gimnasio pequeño.
Durante el año llevamos a cabo muchos temas de cultura y teatro, sobre todo en el colegio, y no disponemos de un espacio apto para su desarrollo. De ahí que queramos construir este edificio, para lo que esperamos contar con el apoyo de otras administraciones.
Para finalizar, ¿qué pide el regidor a sus vecinos y a todos aquellos que se acerquen a Villalobón de cara a estos días tan especiales?
Que disfruten, que se olviden de la rutina diaria y que estos aprovechen todos los acontecimientos que se han programado.
Puede que repita lo mismo que en otras ocasiones, pero estos días hay que pasarlo en grande, ir a las orquestas y bailar que ya vendrá luego la rutina.
Las fiestas patronales son un momento especial, para salir a la calle y ser amables con los visitantes, puesto que son muchos los que se acercan estos días a disfrutar con nosotros de las fiestas, sobre todo desde Palencia.