Con la biodiversidad

DP
-

Esta semana, coincidiendo con la celebración del Día Mundial, la ecofactoría de Palencia ha vuelto a convertirse en el epicentro de la sensibilización del ecosistema con una jornada de anillamiento científico

Con la biodiversidad

La Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Palencia ha recibido esta semana, con motivo del Día Mundial de la Biodiversidad,  la visita de los alumnos del colegio Divino Maestro de la capital palentina. Los estudiantes, además de visitar la planta depuradora, llevaron a cabo un anillamiento científico de la mano de la Asociación de Naturalistas Palentinos, una entidad con la que la empresa que gestiona el ciclo integral del agua lleva colaborando durante en torno a una década. 

 Durante la actividad, los escolares pudieron conocer la diversidad ornitológica que hay en el entorno de la EDAR, pero también los diferentes métodos que hay en la actualidad para estudiar a estas especies, desde los tradicionales hasta los sistemas más avanzados gracias a las nuevas tecnologías. 

En este sentido, Fernando Jubete, coordinador de proyectos de la Asociación, explicó que lo que se pretende hacer con este tipo de talleres es hacer ver a los niños que «esto no es un juego». «No se trata de capturar aves por placer, por tenerlas en la mano, sino que se puede obtener mucha información», dijo Jubete. En concreto, y como ejemplo, el naturalista puso la tendencia de las poblaciones o el éxito reproductor de las aves. Y es que para Jubete, el trabajo conjunto entre Aquona y la Asociación Naturalista ha generado «una sinergia y una simbiosis» ganadora a favor de la biodiversidad. 

No en vano, el coordinador de proyectos de la entidad reconoció que ya «es una realidad» que la instalación palentina es un «ecosistema adecuado» para que haya vida de animales y plantas.  Tal y como explicó Laura de Vega, directora de Desarrollo Sostenible y Transformación de Aquona, esta realidad es el resultado de varios años de trabajo. «Dentro de la apuesta por la transformación de la depuradora en ecofactoría, en la que uno de los ejes es mejorar la biodiversidad, se han desarrollado iniciativas como la eliminación del uso de fitosanitarios, el control de las especies invasoras y la naturalización de espacios», especificó De Vega.  Algo que también corroboraron desde Naturalistas Palentinos; el propio Jubete indicó que la ecofactoría de Palencia está junto al río Carrión, «integrada en el espacio natural»,  lo que posibilita, junto a los esfuerzos de Aquona en materia de infraestructuras verdes, que sea «una planta muy atractiva para muchas especies de aves». Asimismo, Naturalistas Palentinos y Aquona han trabajado intensamente en la divulgación. 

El  coordinador de proyectos de la Asociación de Naturalistas Palentinos recordó algunas de las actividades que se realizan junto a Aquona. Una de ellas es el programa BiObserva, mediante el que  trabajadores de la empresa se implican de forma voluntaria en el avistamiento de aves en Palencia, Zamora, Benavente y Segovia. 

Además, y ya en la EDAR, la entidad y Aquona llevan a cabo acciones formativas y educativas con los escolares que visitan la planta depuradora. Una de ellas es el anillamiento, pero también se hacen otras, como el seguimiento de lepidópteros nocturnos o talleres en los que se enseñan a construir comederos o cajas nido para aves, sin olvidar las charlas sobre la importancia del agua y la protección del medio ambiente.