A San Fernando y Santiago de Compostela con un objetivo

David Correia
-

Competir y disfrutar, esos son los propósitos de Zunder Maristas y CB Villamuriel en el Campeonato de España cadete que arranca el domingo en tierras andaluzas y gallegas

A San Fernando y Santiago de Compostela con un objetivo - Foto: Sara Muniosguren

A San Fernando (Cádiz) se desplaza el Zunder Maristas cadete masculino. A Santiago de Compostela, el femenino. Ambos para disputar un Campeonato de España que se han ganado con muchísimo mérito. El cuadro colegial, tras proclamarse campeón de Castilla y León en la final four regional. El conjunto cerrateño, tras ser subcampeón en su final a cuatro. Maristas se medirá en la fase de grupos a Real Betis Baloncesto, Movistar Estudiantes y Casademont Zaragoza. El Villamuriel, a CB Islas Canarias, Fundación CB Granada y Celta Zorka Recalvi. El domingo comienza la acción para ambos, pero el camino para llegar hasta aquí ha sido largo. «Al principio de la temporada ya hablamos de esto. Queríamos ser campeones de Castilla y León y estar en el Campeonato de España», reconoce Luis Pinela, entrenador del Zunder Maristas. Por su parte, el segundo entrenador del CB Villamuriel, Aitor Peláez, asegura que ha sido una campaña «exigente, en la que tanto los entrenadores como las jugadoras hemos trabajado muchísimo. Ir al Campeonato de España era el objetivo del club y confiábamos en ello. Creíamos que teníamos posibilidades por la temporada que hicimos el año pasado, por cómo veníamos trabajando y por la calidad de las jugadoras, que han entrenado muchísimo».

Para los jugadores también ha sido un curso exigente. «Durante la temporada tuvimos algún altibajo que otro, pero lo sacamos adelante y conseguimos acabar terceros en la temporada regular», explica Daniel Alonso, jugador colegial. La cerrateña Iria Modino cree que «se ha notado mucho el progreso. En la segunda vuelta hemos ganado todos los partidos salvo uno, el primero, y contra las campeonas. Toda la gente ha encontrado su rol en el equipo y hemos ido para arriba. Hemos estado mucho más unidas. Al principio de la temporada sí tuvimos algún bache, pero hemos sabido salir. Ahora estamos en nuestro mejor momento». Lo mismo opina su compañera de vestuario Lucía Soto. «Al principio cada una estaba un poco más perdida, pero todas hemos encontrado nuestra posición. Ha merecido la pena luchar desde el primer momento por el Campeonato de España. Todas teníamos ese sueño y lo hemos conseguido».

FINAL FOUR. Después de una liga regular difícil pero exitosa, ambos equipos afrontaban las finales a cuatro. «El primer partido fue muy difícil pero lo acabamos sacando por ganas y sobre todo por la afición. Parecía que jugábamos en casa. En el segundo partido no nos creíamos que habíamos ganado. Era un rival al que no habíamos vencido nunca en su casa. Aunque empezamos mal, supimos remontar para terminar ganando. En el último choque supimos rehacernos a nuestras emociones para sacarlo adelante», recuerda Daniel Alonso. En el otro lado, Aitor Peláez reconoce que «la final four la enfocamos mirando lo nuestro. Haciendo bien nuestras cosas, nuestro juego, con confianza en las jugadoras. La idea general antes de cada partido era que si nosotras hacíamos bien nuestro juego y no cometíamos dos errores muy básicos íbamos a ganar los partidos».

CAMPEONATO DE ESPAÑA. Tras el buen hacer en las finales a cuatro, ahora llega el Campeonato de España. «En esto ya tenemos un poquito de experiencia. Tenemos todo muy claro. Queremos ir un día antes de que comience para que los chicos puedan estirar las piernas y lanzar un poco a canasta. Que entren en esa dinámica», señala Claudio Merino, coordinador de la cantera de Maristas.

Por el club cerrateño, Aitor Peláez asegura que «el objetivo es disfrutar de estar ahí, con los mejores equipos de toda España. Es una experiencia que nos va a quedar para toda la vida. Además, queremos competir todos los partidos, sea el rival que sea. Por soñar un poquito, pasar la primera fase y meternos en octavos sería precioso. Creo que es algo posible de hacer». Coincide Luis Pinela: «nos gustaría pasar de fase, sería una pasada, pero sabemos que va a ser muy difícil».

Los jugadores ya visualizan la gran cita nacional. «Tanto yo como el equipo vamos a intentar dejar el nombre de Palencia en lo más alto. Estamos tratando de vivir el día a día con normalidad. Sabemos que no es un torneo más, pero tratamos de tomárnoslo así para prepararlo con más calma y tranquilidad», argumenta Daniel Alonso. Iria Modino, por su parte, lo tiene claro. «Si no te lo pasas bien no sé para qué vas a un campeonato de España. El objetivo es disfrutar. Y sufriendo en la pista también se disfruta. Pero tenemos que competir. No es plan de ir solo para pasar el día. Durante la semana se nota que estamos entrenando para algo muy grande, pero seguimos haciendo lo mismo. Para nosotras entrenar cinco días con partido el fin de semana es lo normal». Lucía Soto comparte la visión de su compañera. «Tenemos que disfrutar, pero también jugar los partidos con la mayor competitividad posible. Debemos intentar llegar a la siguiente ronda. No vamos a Santiago de Compostela solo para visitar la ciudad», sentencia. Quedan tres días para que comience el sueño de colegiales y cerrateñas.