Asaja Palencia denuncia el retraso de la retirada de animales muertos

E.G.
-

Roberto Fernández, de Dehesa de Romanos reclama que ha tenido en las inmediaciones de su explotación ganadera, el cadáver de una vaca durante seis días consecutivos

Explotación ganadera de Roberto Fernández en la localidad de Dehesa de Romanos. - Foto: DP

Son numerosos los ganaderos que han presentado varias denuncias ante las diferentes Unidades Veterinarias de la provincia. El motivo de estas reclamaciones es la tardanza por parte del servicio de recogida de cadáveres de animales. Esto es lo que le ocurrió precisamente a un ganadero de Dehesa de Romanos, Roberto Fernández. «Se me murió una vaca el día 26 de diciembre y no la pude entregar al día siguiente que pasó el servicio de retirada de animales muertos, porque el perito no se presentó hasta el viernes. Además con motivo de las fiestas navideñas el servicio no ha funcionado hasta el día 2 de enero que es cuando finalmente se llevaron el cadáver» denuncia Roberto Fernández. Además la legislación les obliga a dejar al animal muerto en las inmediaciones de su explotación ganadera hasta su retirada. «Y después de tantos días y tras la intervención del perito se corre el  riesgo de que otros animales como perros o pájaros coman vísceras del animal y puedan contaminar al resto de la granja o incluso producir enfermedades a las personas» insiste el ganadero. Roberto ha presentado una reclamación en la Unidad Veterinaria de Herrera, pero no es el único, porque son muchos los que han pasado por una situación similar a la suya. «A otro vecino de La Vid de Ojeda le ha ocurrido lo mismo que a mí y casualmente en las mismas fechas y se ha encontrado con los mismos problemas que yo, ante el temor de posibles infecciones» relata.

se agudiza la crisis. La organización agraria Asaja Palencia se ha hecho eco de las quejas de los ganaderos y denuncia la «mala gestión del servicio y pide que se retiren los animales muertos a diario y no sólo  los lunes y los jueves como ocurre en la actualidad» asegura el colectivo en un comunicado.

Por su parte, la organización agraria denuncia que estos retrasos pueden provocar problemas sanitarios en las explotaciones «ya que no es de recibo que el animal pase días y días a la espera de su retirada, además tampoco se pueden enterrar lo que supone un riesgo de difusión de enfermedades entre granjas» continúa el escrito.

Asaja considera que los ganaderos de la provincia sufren una situación «particularmente gravosa, ya que la supresión de las ayudas de la Junta incrementa los costes de un seguro obligatorio y sin embargo los contratantes no reciben un servicio en condiciones» manifiestan.

Según Asaja este es otro motivo más para agravar la situación de crisis que atraviesa el sector en su conjunto, que está marcada por los bajos precios de la leche y la carne, mientras que los piensos y los forrajes tienen unos costes muy altos. «La supresión de las ayudas a los seguros es un golpe más a este maltrecho sector» concluye la organización agraria en el escrito que realiza esta denuncia.