Los frenéticos primeros 100 días de la alcaldesa Miriam Andrés

Carlos H. Sanz
-

Durante el período de gracia del nuevo equipo de Gobierno, ha tenido que lidiar con las obras en los Tres Pasos, poner punto final a las terrazas-covid o acelerar contrataciones

Los frenéticos primeros 100 días de la alcaldesa Miriam Andrés

¡Si hubiese podido elegir, seguro que la nueva alcaldesa, Miriam Andrés, habría optado por unos primeros 100 días de gobierno más tranquilos. El período de gracia que se concede a quien estrena gobierno, en este caso el de la capital, ha sido frenético desde el primer día, obligando al nuevo equipo de Gobierno del PSOE a lidiar con cuestiones de calado como las paralización de las obras del tramo de la Alta Velocidad a Cantabria en la zona de los Tres Pasos, la aprobación del plan urbanístico para los entornos de la dársena del canal o la sentencia definiciva a las terrazas-covid. 

Ni una jornada de descanso tras las elecciones municipales y su toma de posesión pudo disfrutar MiriamAndrés que, un día después de levantar el bastón de mando que la convirtió en la primera regidora de la ciudad, viajó a Burgos para ver y celebrar el ascenso a la ACB del Zunder Palencia, y, al día siguiente, preparar el gran recibimiento de la ciudad al equipo campeón.

Tres jornadas frenéticas que dejaron paso a semanas en las que la nueva regidora confeccionó el organigrama del Ayuntamiento,  dividido en cinco grandes áreas con Carlos Hernández y Judith Castro como primer y segunda teniente de alcalde, respectivamente. 

Los frenéticos primeros 100 días de la alcaldesa Miriam AndrésLos frenéticos primeros 100 días de la alcaldesa Miriam Andrés - Foto: Óscar NavarroEn esos días, precisamente, recibió su primera visita institucional como alcaldesa, la del cónsul general de Marruecos, Sidi Mohammed Biedallah. Tan sorprendente como inesperada, pero que así quedó grabada en la hemeroteca.

Junio terminó con un pleno importante, en el que se aprobó la organización del nuevo Consistorio con dos titulares destacados, un cambio en el resparto y consignaciones de los sueldos de la Corporación -12 en total, 10 exclusivas y dos parciales-, que por primer vez pasan a depender de sus  responsabilidades que tengan los ediles y que incluyen una subida del salario de todos ellos, incluido el de la regidora, hasta los 53.000 euros brutos.

Fue en ese pleno cuando se escucharon las primeras críticas de la oposición, ya que el equipo de Gobierno, en virtud del acuerdo alcanzado con ¡Vamos Palencia! que permitió a Miriam Andrés ser alcaldesa, concedió a este grupo un secretario, un asesor externo y su propio responsable de comunicación, así como un despacho preferente en la planta noble del número 1 de la plaza Mayor.

Los frenéticos primeros 100 días de la alcaldesa Miriam AndrésLos frenéticos primeros 100 días de la alcaldesa Miriam Andrés - Foto: Óscar NavarroCon todos los órganos del Ayuntamiento en marcha, el equipo de Gobierno de Miriam Andrés afrontó un mes de julio con la agenda cargada. En primer lugar, dio cuenta de la situación financiera heredada del anteriro mandato, en el que el concejal de Hacienda, Carlos Hernández, anunció la puesta en marcha el I Plan de Inspección Tributaria y un paquete de medidas económicas para hacer frente a los casi 8 millones de euros de sobrecostes que se deben afrontar debido a la revisión de precios de los servicios públicos y a gastos del año anterior. Pese al montante, aseguró que la situación económica del Ayuntamiento «no es grave pero sí compleja».

El PSOE y ¡Vamos Palencia! presentaron el contenido de la Mesa Acuerdo 2023-2027, detallando los 39 proyectos a ejecutar dentro del plan de gobernanza; y también se comienza a dar salida a proyectos financiados con fodos europeos que es necesario acelerar, como el itinerarios peatonales para no perder una ayuda europea de 865.986 euros.

Y fue en julio también cuando MiriamAndrés anunció que el Ayuntamiento va a solicitar un coste actualizado al Ministerio de Transportes sobre el soterramiento y, por primera vez, se pronuncia en defensa del estudio informativo que le confiere ese derecho a integrar las vías del tren en la ciudad de forma subterránea. Al calor de esas declaraciones, comienzan a escucharse con más fuerza las advertencias vecinales contra el «despropósito» -así lo definió la regidora- de la construción de un muro de 14 metros en la zona de los Tres Pasos, un proyecto que forma parte del tramo inicial del AVE a Cantabria y que, por si no fuese suficiente, incumple los estudios informativos del soterramiento.

Los frenéticos primeros 100 días de la alcaldesa Miriam AndrésLos frenéticos primeros 100 días de la alcaldesa Miriam Andrés - Foto: Óscar NavarroEste ha sido, sin duda, uno de los temas de esos 100 días, que ya en septiembre deparó un capítulo importante con la reunión en Madrid  de la alcaldesa con el Ministerio de Transportes, en la que Miriam Andrés arrancó a Adif el compromiso de que presentará el 17 de octubre un proyecto alternativo aunque sin paralizar las polémicas obras.

El otro asunto de ciudad de este período de gracia ha sido la aprobación del desarrollo urbanístico de los entornos de la dársena del Canal de Castilla, el denominado PERI-5. En medio de una fuerte oposición social al proyecto, con concentraciones de la plataforma Salvemos la Dársena y la amenaza de acciones judiciales por parte de Ecologistas en Acción, el equipo de Gobierno intentó sin éxito negociar con los propietarios cambios en el proyecto. El jueves, en el pleno de septiembre, se aprobó el PERI-5.

Si agosto fue tranquilo para el nuevo Ayuntamiento, los sanantolines dejaron paso a decisiones importantes. El 8 de septiembre, Miriam Andrés anunció que el próximo 28 no deberá quedar una terraza-covid en la ciudad -ya no se pueden utilizar, de hecho-, una decisión que fue recibida con críticas por las hostelería y la oposición.

Los frenéticos primeros 100 días de la alcaldesa Miriam AndrésLos frenéticos primeros 100 días de la alcaldesa Miriam Andrés - Foto: Juan Lázaro ICALTambién se hizo pública la próxima contratación de un crédito de 1,7 millones de euros para implantar una zona de bajas emisiones «para el 95% de los ciudadanos» a través de actuaciones para reducir a un carril Don Sancho y La Cestilla y elevar la calzadas en Burgos, Menéndez Pelayo, Antonio Maura y Mayor Antigua. Además, ese crédito servirá también para la reforma integral de la plaza de Virrey Velasco, en el barrio Santiago, con una inversión de 600.000 euros.

Otra de las patatas calientes que el equipo de Gobierno de Miriam Andrés heredó de la anterior corporación fue reconducir con la Junta de Castilla y León el proyecto de construcción de unas 40 viviendas colaborativas para alquiler joven. Bastaron dos meses para que el Ayuntamiento y la Junta recondujesen esta situación hasta el punto que presentaron juntos la nueva ubicación de estas viviendas: dos solares de 1.800 metros cuadrados en total ubicados en el barrio de la Nueva Balastera. 

La reunión institucional con el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, con el objetivo de  obtener su apoyo al proyecto del soterramiento como vía para la integración del ferrocarril en la ciudad y a «la recuperación del antiguo proyecto de Cylog» fue otro de los eventos importantes de la agenda de Miriam Andrés en estos primeros 100 días de gobierno.

Los frenéticos primeros 100 días de la alcaldesa Miriam AndrésLos frenéticos primeros 100 días de la alcaldesa Miriam Andrés