Dos papeletas tendrán los paredeños este 28-M en los colegios electorales del municipio. La lista del Partido Popular está encabezada por el alcalde de la villa y vicepresidente de la Diputación, Luis Antonio Calderón Nájera, que opta a un tercer mandato tras los triunfos de 2015 y 2019, y la del Partido Socialista Obrero Español, por el concejal Jesús Manuel López Infante, que también ocupa en la actualidad el puesto de vicesecretario general de las Juventudes Socialistas de Castilla y León.
Desde las filas del PP esperan que los próximos comicios sirvan para mantener la mayoría absoluta y que su candidato a la Alcaldía conserve la vara de mando durante otro cuatrienio. En esta ocasión cuenta, prácticamente, con el equipo de concejales que lleva trabajando en los últimos años. Yolanda Diez Sánchez y Antonio Gero Rojo continúan como números dos y tres de la candidatura, respectivamente, y Jacob Nieto Fresno y Vanesa Fernández Salán suben una posición cada uno.Ahora ocupan la cuarta y la quinta plaza de la lista. En el sexto puesto aparece Estefanía Rejón Paniagua y en el séptimo, JuanJosé Hernández Díaz, que en 2019 era el cuarto. El resto de los miembros titulares de la candidatura son RubénCastrillo Nieto y Carolina Andrés Gutiérrez.
Sara León García, Daniel de la Cruz León, Guillermo Herrero Salazar, María del Carmen Palacios Gutiérrez, Álvaro Matía Herrero, Jerónimo Carlos Pajares Álvarez y Rosa María Sánchez Díez son los reservas de la candidatura popular.
En cambio, en el PSOE aspiran a dar la vuelta a la composición del plenario paredeño. López Infante sube dos puestos respecto a 2019 (fue el tercero) y releva aDaniel de Jesús como cabeza de lista. El nuevo candidato a la Alcaldía está acompañado por María Visitación Torres Crespo, que repite en el segundo puesto. En el tercero se incorpora Roberto Osorno Andrés, mientras que en el cuarto se mantiene Edelma Dina QuintanillaCamero. En el resto de puestos se combinan nombres que ya aparecieron en 2019 y otros nuevos. Isaac Doncel ocupa el quinto lugar de la candidatura; María Hurtado Asenjo, el sexto; Roberto Caballero Pescador, el séptimo; Marina Castrillo Infante, el octavo, y Gustavo González Lucero, el noveno. Los tres reservas son Ana Hurtado Asenjo, Luis Adámez Martín y Lucía Rojo Asenjo.
Calderón opta a cuatro años más de alcalde porque «el proyecto que tenemos para Paredes de Nava está avanzando y es un momento crítico para seguir desarrollándolo». «A pesar del trabajo que nos ha requerido la pandemia y la guerra de Ucrania, los planes no han parado», manifiesta el candidato del PP, que cita «la incorporación de cinco jóvenes paredeños muy relevantes» que han entrado en la parrilla de su partido. «Para nosotros ha sido un revulsivo muy importante», comenta.
Por su parte, López Infante explica que dio el paso y se presentó como cabeza de lista del PSOE porque «es necesario actualizar las políticas que se están llevando a cabo en nuestro pueblo». Bajo su punto de vista, «hay que buscar nuevas políticas para salir de la monotonía en la que estamos instalados». Respecto a la candidatura explica que «engloba juventud y experiencia», aunque subraya especialmente el primer punto. «Tenemos una edad media de 39 años en la lista», añade. Además, declara que son «los apropiados para realizar el cambio hacia adelante que Paredes necesita para que los jóvenes no se tengan que ir del pueblo, para que haya más puestos de trabajo y más vivienda».
PROPUESTAS. El PP apuesta por la continuidad «para seguir creciendo». Por ello, habla de los proyectos que están en marcha «y que generarán empleo». «Vamos a necesitar más vivienda, también en alquiler», incide Calderón. En el área de Cultura y Turismo, destaca «los buenos resultados que han obtenido» a través de los museos del Renacimiento, de losCuentos y la Ciencia y de los títeres. «Ahora tenemos que terminar el centro de artes escénicas y poner en marcha su gestión, que es de ámbito provincial», incide. En el apartado social, aboga «por mejoras para los mayores». «Queremos que el centro de día tenga continuidad», manifiesta antes de explicar que apostará por reforzar la residencia de mayores.
Entre las principales propuestas del PSOE figuran la creación de un parque de vivienda municipal dotado de 45 inmuebles «a un precio asequible si fuera compraventa o de alquiler social con opción a una compra posterior», según detalla López Infante. Por otro lado, también aspiran a construir un parque fotovoltaico municipal «para que la factura sea más económica» y a abrir una casa de la cultura y un centro juvenil. Asimismo, quieren habilitar un centro deportivo multidisciplinar que englobe gimnasio, pistas de pádel cubiertas y un boulder de escalada y un punto de estudios de la obra de Jorge Manrique.
UNA OPCIÓN MENOS. El Consistorio paredeño está compuesto desde 2015 por nueve concejales, que se elegirán a través de dos urnas colocadas en el Ayuntamiento y en el colegio público Alonso Berruguete. En 2019 concurrieron tres candidaturas, una más que el 28-M, aunque solo los dos partidos que se presentan este año, el PP y el PSOE, obtuvieron representación en el pleno. Los populares lograron 838 votos que se transformaron en seis ediles; mientras que los socialistas, que se hicieron con los tres puestos restantes, recibieron 477 papeletas. Ciudadanos no obtuvo representación al sumar únicamente 98 votos. Superó la barrera electoral del 5%, pero no fue suficiente para que el método D'Hondt le asignara un escaño.