El hospital río Carrión vuelve a contar con pacientes covid

Alberto Abascal
-

Fuentes de la Delegación Territorial de la Junta confirmaron a este periódico que en las últimas horas dos pacientes fueron ingresados tras dar positivo a las pruebas de SARS-Cov-2 a las que fueron sometidos

El hospital río Carrión vuelve a contar con pacientes covid - Foto: SARA MUNIOSGUREN

El pasado 23 de junio el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas acordaron retirar el uso obligatorio de las mascarillas en los centros de salud, hospitales, residencias y farmacias, por lo que acabó su uso generalizado en estos centros. En síntesis, suponía prácticamente dar carpetazo a la pandemia que ha tenido en vilo al mundo desde el 1 de marzo de 2020.

En cualquier caso, conviene recordar cómo están los datos de la covid-19 en Palencia en el momento actual y estos indican que tanto la capital como la provincia si bien presentan unos datos óptimos en cuanto a la situación postpandémica en cuanto a la población denominada vulnerable, es decir mayor de 60 años o pacientes con otras patologías. 

En este sentido, se puede afirmar que en las últimas semanas se ha producido un repunte de casos de covid tanto en la capital como en la provincia, un repunte que ha afectado a todos los sectores de la población y no solo a los mayores. De hecho, algún centro residencial ha sufrido pequeños brotes de cinco o seis personas afectadas, aunque fuentes consultadas por este periódico han indicado que tanto la sintomatología como sus efectos han sido leves.

Por lo demás, fuentes de la Delegación Territorial de la Junta indicaron a este periódico que a fecha del lunes dos personas se encontraban ingresadas en el hospital Río Carrión con síntomas de padecer el SARS-Cov-2. 

Desde el punto de vista estadístico y a fecha del pasado 27 de julio (último dato conocido), Palencia es la provincia que mejores tasas de incidencia de la enfermedad según el último registro publicado. De hecho, la tasa entre personas mayores de 60 años y vulnerables a 15 días arroja un índice de 12,62 casos por cada 100.000 habitantes a 15 días y 3,60 a siete días, los más bajos de la región con diferencia. En este apartado Castilla y León presenta unas tasas medias de 37,29 y 20,51 casos, respectivamente, es decir, los mismos registros publicados 15 días antes.

En otro orden de cosas y atendiendo a las estadísticas, después de tres años y cuatro meses de incidencia Palencia ha contabilizado oficialmente más de 68.000 casos de covid-19, con 761 muertos registrados en el hospital Río Carrión (24 desde el 1 de enero del presente año) y el resto en residencias y domicilios particulares hasta totalizar 1.572, lo que supone un 20 por ciento del global de los fallecimientos contabilizados en la provincia desde el 1 de marzo de 2020 (7.933). Además, en el centro hospitalario palentino se han consignado 4.519 altas de pacientes con sintomatología de covid. En materia de vacunaciones un 33,28 por ciento de la población palentina vulnerable y mayor de 60 años se ha vacunado con la dosis de refuerzo dentro de la campaña 2022-23.

36 POR CIENTO. A nivel global en la semana 30 del presente año 2023 -del 24 al 30 de julio de este año-, la tasa de covid-19 en Atención Primaria se ha situado en 75 casos por 100.000 habitantes, frente a los 55 casos notificados en la semana previa, lo que supone un aumento del 36%, según datos del informe de Vigilancia centinela de Infección Respiratoria Aguda en Atención Primaria y en hospitales realizado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).