Crece la oferta de FP con Automatización y robótica industrial

DP
-

El IES Santa María la Real incorpora también Atención a personas en situación de dependencia y el instituto capitalino Jorge Manrique suma Integración Social

En el presente curso, la novedad fue Energías renovables en el IES Alonso Berruguete. - Foto: Óscar Navarro

La Junta busca facilitar a los jóvenes de la comunidad una formación enfocada a potenciar su talento y, a su vez, aportar personal cualificado al sector productivo de Castilla y León. De este modo, el próximo curso 2024-2025, la Consejería de Educación tiene previsto desarrollar 58 nuevas titulaciones de Formación Profesional y Régimen Especial. En concreto, en FP se ofertarán 25 ciclos formativos de grado superior, 15 de grado medio, diez de FP básica y siete cursos de especialización.

En lo que se refiere a Palencia, el IES Santa María la Real de Aguilar de Campoo sumará a su oferta Automatización y robótica industral (grado superior) y Atención a personas en situación de dependencia (grado medio -ya lo imparten el López Vicuña y el Jorge Manrique-); y el IES Jorge Manrique incorporará Integración Social (grado superior   -ya se cursa en el López Vicuña-).

En Automatización y robótica industral, novedad en la provincia el próximo curso, la competencia general consiste en desarrollar y gestionar proyectos de montaje y mantenimiento de instalaciones automáticas de medida, regulación y control de procesos en sistemas industriales, así como supervisar o ejecutar el montaje, mantenimiento y la puesta en marcha de dichos sistemas, respetando criterios de calidad, seguridad y respeto al medio ambiente y al diseño para todos. Consta de 2.000 horas (dos cursos académicos, 1.620 h en el centro educativo y 380 h en el de trabajo). 

La competencia general de otro de los títulos citados -también de 2.000 horas, dos cursos académicos, 1.620 h en el centro educativo y 380 h en el de trabajo- consiste en atender a las personas en situación de dependencia, en el ámbito domiciliario e institucional, a fin de mantener y mejorar su calidad de vida, realizando actividades asistenciales, no sanitarias, psicosociales y de apoyo a la gestión doméstica, aplicando medidas y normas de prevención y seguridad y derivándolas a otros servicios cuando sea necesario.

En cuanto al tercero de los títulos  -también de 2.000 horas, dos cursos académicos, 1.620 h en el centro educativo y 380 h en el de trabajo- permite programar, organizar, implementar y evaluar las intervenciones de integración social aplicando estrategias y técnicas específicas, promoviendo la igualdad de oportunidades, actuando en todo momento con una actitud de respeto hacia las personas destinatarias y garantizando la creación de entornos seguros tanto para las personas destinatarias como para el profesional.

En este curso, el alumnado de los grados medio y superior de FP en la provincia asciende a 2.564 estudiantes, número que representa un 3,05% más que el anterior  período lectivo (2.468). De ese total, 1.135 corresponden al  medio, con una subida del 1,89% (1.114 en el curso 2022-2023), y 1.429 al superior, un 4% más (1.374). Los alumnos de ciclos formativos de grado básico son  365 (366).

renovables. La novedad del curso 2023-2024 fue que el IES Alonso Berruguete comenzó a impartir el título de técnico superior en Energías renovables, el único centro de la provincia. Cabe señalar que el mercado laboral de las energías renovables se encuentra en pleno auge.  La importancia cada vez mayor de las energías verdes configura una nueva especialidad muy demandada en la actualidad y con un nivel de empleabilidad muy alto.

Ofertan Formación Profesional  en la provincia los IES Santa María la Real y Guardo; Centro Tecnológico de Cereales (concertada); los CIFP Camino de la Miranda y Finca Viñalta; Edén (concertada); Fundación Personas (concertada); IES Alonso Berruguete, Jorge Manrique, Trinidad Arroyo, Victorio Macho y Virgen de la Calle; la Salle Managua (concertada), López Vicuña (concertada) y Don Bosco (concertada).

Los estudios de FP en Palencia cuentan con más de una veintena de familias profesionales (administración y gestión, actividades físicas y deportivas, agraria, artes gráficas,  comercio y marketing, electricidad  y electrónica, energía y agua, edificación y obra civil, fabricación mecánica, hostelería y turismo, informática y comunicación, instalación y mantenimiento, imagen  personal, imagen y sonido, industrias alimentarias, madera, mueble y corcho, química, sanidad, seguridad y medio ambiente, servicios socioculturales y a la comunidad, textil, confección y piel y transporte y mantenimiento de vehículo), distribuidas en 21 títulos de grado medio con una oferta de 31 ciclos; 36 títulos de grado superior (41 ciclos); 16 títulos en FP Básica y dos cursos de especialización.