La Knéset (Parlamento israelí) aprobó hoy de forma definitiva la ley que anula la doctrina de la razonabilidad, la primera ley del paquete legislativo de la polémica reforma judicial impulsada por el Gobierno de Benjamín Netanyahu.
La ley salió adelante con 64 votos a favor -todos los diputados de los partidos de la coalición de gobierno- y cero en contra, ya que se ausentaron de la votación los 56 diputados del bloque opositor.
La doctrina de la razonabilidad, ahora anulada, permitía al Tribunal Supremo revisar y revocar decisiones o nombramientos gubernamentales y es vista por el movimiento de protestas como una garantía democrática fundamental frente a abusos de poder.
La Policía usa cañones de agua contra manifestantes
La Policía de Israel ha utilizado este lunes cañones de agua contra cientos de manifestantes concentrados frente a la sede de la Knesset, en el marco de una nueva protesta contra el proceso legislativo para la aprobación del controvertido proyecto de reforma judicial.
Según las informaciones recogidas por el diario israelí The Times of Israel, la protesta en Jerusalén ha derivado en enfrentamientos en medio de lo que parlamentarios de la coalición gubernamental han descrito como "un cerco" al Parlamento.
Los incidentes se han saldado con al menos 12 detenidos, mientras que al menos cinco manifestantes han sido ingresados en un centro médico de Jerusalén por lo que han sido descritas como heridas de levedad durante los enfrentamientos.
Entre los heridos figura la parlamentaria del Partido Laborista Naama Lazimi, que ha sido alcanzada en la cabeza por un chorro de agua lanzado por uno de los cañones de la Policía. Tras el suceso, Lazimi ha recalcado que "hay un sistema de aplicación de la ley al servicio de un Gobierno que quiere una dictadura, no una democracia". "Hay una razón por la que está prohibido usar un cañón de agua directamente (contra una persona) y no pueden usarlo contra las normas", ha zanjado.