El director del Polo Industrial Vehículo Iberia y de la planta de Renault en Villamuriel, José Martín Vega, constató en la presentación del Nuevo Space en Oporto (Portugal), que están analizando «lo que puede dar de sí» el impacto del vehículo en el mercado pero indicó que supondrá para la fábrica palentina «un 25 por ciento más de producción». Junto al director general de Renault y Alpine en Iberia, Sébastien Guigues, el responsable de la planta de Villamuriel, Martín Vega, indicó que los plazos para las primeras entregas se situarán en dos meses y aclaró que todos los pedidos en España «están prácticamente producidos». Una producción que, según añadió el directivo, está en «niveles bajos» porque solo se alimentan peticiones de España y Francia, y que «explosionará» a partir de junio cuando se empiece a extender por el resto de mercados hasta finales de año.
Por otra parte, puso de manifiesto que, aunque el abastecimiento de componentes electrónicos, «va cada vez mejor», todavía «seguimos con problemas y dificultades para el aprovisionamiento». De hecho, la planta de Villamuriel paró ayer en todos sus turnos y el próximo miércoles lo hará en el de noche.
prueba de presentación. El vehículo y sus bondades, que pudo conocer en Oporto (Portugal), un grupo de periodistas, es más compacto en términos de dimensiones exteriores y 215 kilos más ligero que su predecesor, está equipado con un motor E-Tech full hybrid de 200 CV «muy eficiente». Su bajo consumo de combustible (4,6 litros a los 100 kilómetros) permite una autonomía de hasta 1.100 kilómetros con el depósito lleno, con una velocidad máxima de 175 kilómetros por hora.
Un 25% más de producción con el Nuevo Espace de Renault - Foto: Eduardo Margareto ICALE-Tech full hybrid permite hasta un 80 por ciento de tiempo de conducción eléctrica en ciudad y hasta un 40 por ciento de ahorro de combustible. Proporciona además una sensación de conducción de coche eléctrico sin necesidad de cargarlo. Asimismo, el Nuevo Espace, la caja de cambios automática multimodo combina dos marchas para el motor eléctrico principal y cuatro marchas para el motor de combustión. El vehículo ofrece prestaciones en carretera «de alto nivel y seguridad» gracias a la plataforma CMF-CD de la Alianza, a su chasis específico y a sus 32 ayudas a la conducción.
Es el segundo modelo del Plan Industrial 2021-2024 adjudicado a la a la frábrica de Palencia, tras el Austral, y llevó consigo una importante transformación de la factoría cerrateña, que por ejemplo, solo en el área de soldadura, instaló 400 nuevos robots que se unieron a los 900 previamente existentes.