Oda audiovisual al campo desde tierras del Cerrato

Rubén Abad
-

'Mi amante la agricultura' es el nuevo proyecto de Oceangrain, que profundiza sobre el impacto de esta profesión en el Cerrato a través de 9 profesionales. El estreno de la cinta, el 27 en el Ortega

Oda audiovisual al campo desde tierras del Cerrato

Amador González, Eusebio Miguel, Víctor Arroyo, Mariano Moreno, Silvia González, Ramón Prádanos, Pilar Miguel, Álvaro García y Jaime García. Nueve son los protagonistas del último proyecto de la productora Oceangrain Audiovisual, pero su voz, experiencias y vivencias representan el pasado, presente y futuro de esos 2.549 hombres y 530 mujeres dedicados al sector agropecuario en la provincia. Una profesión que, según destacó ayer durante su presentación en sociedad  el vicepresidente segundo de la Diputación, Urbano Alonso, «nos representa a todos y asienta población en el medio rural».

 Mi amante la agricultura es el título de este documental que firman Erica González y David Castro y que se estrenará el 27 de mayo (20,15 horas), en el cine Ortega con entrada libre hasta completar el aforo. En él se cuenta la historia de esta profesión en la comarca del Cerrato a través de tres generaciones distintas desde un punto de vista íntimo y personal.

Así, la cinta se adentra en las vidas de estas personas a partir de la narración de historias de vida, la agricultura como forma de vida, su evolución en los últimos 50 años y la llegada de las nuevas tecnologías mediante entrevistas con los protagonistas. Todo ello acompañado de una cuidada voz en off, que narra la historia de un abuelo y su nieta, el cual, a la hora de dormir y sentado al borde de su cama, en vez de contarle un cuento al uso le desgrana la historia de su vida.

HISTORIA REAL

Lo que les movió a hacer el documental y el guion de la parte de ficcionada fue una historia real, la biografía del padre de Erica, Amador González. «Cuando trabajaba en Madrid decidió regresar a Herrera de Valdecañas porque se dio cuenta que estaba enamorado de una guapa y una fea. La guapa era mi madre, y la fea la agricultura, a la que también se refería como la amante por las muchas horas que allí pasaba», explica González, quien junto a Castro y ADRICerrato Palentino ha dado vida a este audiovisual en el que colaboran la Diputación y el Ayuntamiento deHerrera de Valdecañas.

«He crecido rodeada de agricultores, una profesión lleno de pasión. No se puede entender de otro modo porque requiere mucho trabajo y sacrificio», concluyó González a la hora de referirse a este proyecto audiovisual que girará por los pueblos de la comarca y que también se ha adentrado en las localidades de Torquemada, Villamediana, Villaconancio, Tabanera de Cerrato, Magaz de Pisuerga y Alba de Cerrato.