El 15,76% de las viviendas de la provincia están vacías. Así lo reflejan los datos publicados recientemente por el Instituto Nacional de Estadística (INE) relativos al censo de vivienda de 2021, que fija en 18.351 el número de domicilios sin morador sobre los 116.431 totales.
Por municipios, el mayor porcentaje de viviendas deshabitadas recae en la localidad de Barruelo de Santullán, con un 32,66%. A continuación, le siguen Baltanás (27,71%), Cervera de Pisuerga (24,97%), Santibáñez de la Peña (23,79%), Herrera de Pisuerga (22,45%), Velilla del Río Carrión (21,9%), Astudillo (21,32%), Paredes de Nava (18,05%) y Osorno la Mayor (17,88%). Cabe señalar que el INE solo recoge los datos de aquellos municipios con más de 1.000 habitantes. En el resto de la provincia, sin que el órgano nacional entre en detalles, el porcentaje medio de este indicador se sitúa en el 25,84%.
En el otro lado de la balanza, las localidades con la menor tasa relativa de viviendas vacías son Villalobón (6,14%), Palencia (7,82%), Villamuriel (7,88%), Grijota (8,15%), Venta de Baños (8,8%) y Aguilar de Campoo (13,15%).
Estas cifras sitúan a Palencia como la segunda con menor tasa de viviendas deshabitadas en la comunidad, siendo Valladolid, con un 9,16%, la más baja. Los siguientes lugares corresponden a Salamanca (16.94%), Burgos (17,62%), Ávila (21,76%), Soria (25,11%), León (25,11%), Zamora (26,87%) y Segovia (27,48%).
En el conjunto de la geografía española, el INE fija en 3.837.328 el número de casas sin morador, un 14,41% (la media nacional) de las 26.623.708 totales. Por comunidades (incluyendo las ciudades autónomas), Castilla y León se sitúa como la tercera con mayor tasa (19,7%), solo por detrás de Galicia (28,8%) y Castilla La Mancha (22,55%). Las regiones con el indicador más bajo corresponden a Madrid (6,35%), País Vasco (6,5%), Navarra (9,96%), Melilla (10,09%), Cataluña (10,69%) y Murcia (12,22%). En total, nueve comunidades superan la media nacional.
TÉRMINOS ABSOLUTOS. En términos absolutos, la capital es la localidad con mayor número de viviendas sin morador, con un total de 3.492, lo que supone un 19,02% del total de domicilios sin habitar en la provincia. Por detrás de Palencia se encuentran Cervera de Pisuerga (696), Guardo (693), Aguilar de Campoo (667), Barruelo de Santullán (616) y Herrera de Pisuerga (400).
Por su parte, los municipios de Villalobón (57), Magaz de Pisuerga (101), Grijota (171) y Astudillo (187) albergan las cifras más bajas.
En comparación con los datos absolutos de la comunidad, Palencia representa la cifra más baja. A la cabeza de este indicador, con 89.097 residencias vacías, se encuentra León, seguido de Burgos (48.577), Zamora (41.812), Salamanca (41.709), Ávila (37.424), Segovia (35.253), Valladolid (27.222) y Soria (21.159).
CRECIMIENTO. Estas cifras corresponden al censo de Población y Vivienda que el Instituto Nacional de Estadística recoge cada diez años. A pesar de que en el anterior censo (relativo a 2011) se registraron 16.725 viviendas sin morador en la provincia (1.626 menos que en el último estudio), los domicilios sin habitar en la capital descendieron considerablemente en la última década. De 7.137 registrados en 2011 a los 3.492 de 2021.
Las cifras se obtienen a partir de los datos de consumo eléctrico, calificándose como vacías las viviendas sin contrato de suministro o en las que el consumo sea inferior al gasto medio que se realizaría en el municipio en 15 días.