La estela teatralizada del Cardenal Cisneros

J. Benito Iglesias
-

La villa terracampina de la que toma su nombre acoge por primera vez una ruta con paradas en los lugares emblemáticos dondeel linaje del personaje religioso y político dejó su impronta

La estela teatralizada del Cardenal Cisneros - Foto: Juan Mellado

Francisco Jiménez de Cisneros o Giménez de Cisneros,? más conocido como el Cardenal Cisneros, que gobernó la Corona de Castilla en dos ocasiones por incapacidad de la reina Juana tras la muerte del rey Felipe el Hermoso, revivió ayer su vinculación histórica y familiar con la villa terracampina que toma como nombre uno de sus apellidos,  al igual que una Fundación que difunde sus valores y trayectoria. Una ruta teatralizada sirvió en el XXIV Día de Exaltación de su figura para recordarla mejor parando en los lugares emblemáticos donde el linaje de los Cisneros dejó su impronta personal.

«Estaba previsto haberla realizado antes de la pandemia, pero ha habido que esperar para estrenarla por primera vez, con mucha aceptación vecinal y un gran éxito de público», concretó la alcaldesa, Rosa Aldea.

La interpretación de los personajes la llevó a cabo el grupo de teatro palentino Zarabanda y la primera parada se llevó a cabo en el pósito, uno de los primeros de España -junto con el de Torrelaguna y Alcalá de Henares- que puso en marcha en cardenal y al que dotó con 1.500 fanegas de trigo para paliar en cierta medida las pestes y las hambrunas de la época.

La estela teatralizada del Cardenal CisnerosLa estela teatralizada del Cardenal Cisneros - Foto: Juan MelladoOtra parada se efectuó en el pórtico de la iglesia de San Facundo y San Primitivo, una en el convento de Santa Catalina -en el que se encontraba un documento de capitulaciones de 1595-; otra más en la casa de los Bravo de Acuña, parientes del Cardenal Cisneros y una última en la plaza de España, en la que sitúa el monumento en su homenaje, los enterramientos de San Pedro y el escudo de los Cisneros, junto con el antiguo de la villa y el imperial de Carlos  V. Un concierto de música y poesía cerró la jornada de exaltación en la iglesia parroquial.

otras actividades. Antes de la ruta teatralizada se llevó a cabo ayer una recepción de autoridades y la lectura y entrega de premios del certamen literario infantil. «Hubo trabajos de calidad y el jurado lo tuvo muy difícil, decidiendo dejar desierto el primer premio, aunque  decidió conceder dos menciones especiales a dos alumnos del colegio de Baltanás y a otros dos del centro de Villanubla (Valladolid), respectivamente», recordó Aldea.

También se inauguró una exposición cedida por la Universidad de Alcalá de Henares sobre su fachada, puesta en marcha con motivo del XXV aniversario de la declaración de esta edificación como patrimonio de la Unesco. La Fundación Cardenal tiene un convenio de la colaboración con esta universidad, que colabora con la villa palentina. Estará abierta hasta finales de septiembre, de martes a domingo, de 11 a 14 horas en el centro cultural.