Rafael de la Cueva, triunfador del Villa de Ampudia 2024

Santos García Catalán
-

Los cuatro novilleros dieron la vuelta al ruedo animados por las ovaciones del público, que llenó media plaza de la localidad terracampina en una tarde soleada pero ventosa

Rafael de la Cueva, triunfador del Villa de Ampudia 2024

El novillero Rafael de laCueva, de la Escuela Taurina de Madrid, fue declarado ganador del cuarto Certamen de Escuelas Taurinas Villa de Ampudia en el festejo celebrado ayer, sin muerte y con acceso gratuito a la plaza de toros de la localidad terracampina, que registró media entrada en una tarde soleada pero ventosa.
Se lidiaron cuatro erales bien presentados y de buen juego en general de la ganadería de José Luis Mayoral, de Castronuño.

Antes del paseíllo se guardó un minuto de silencio en memoria del matador de toros recientemente fallecido Pedro Giraldo y tras el mismo fueron obsequiados con un detalle de cerámica de la colegiata de Ampudia por parte del Consistorio.

Abrió plaza el portugués de Vila Franca de Xira Gonzalo Alves, que brindó a Mayoral. Inició la faena de rodillas en el platillo siguiendo con una tanda de naturales y derechazos con mucha torería ante un eral repetidor.

El palentino Eduardo Rodríguez  recibió al segundo novillo a portagayola. Luego, con la franela, basó la faena con la derecha y con algunos adornos complementarios, como utilizar la muleta como capote  ante un eral muy deslucido. Epilogó por manoletinas. Rafael de laCueva lidió en tercer lugar con un buen recibo capotero y manejó la franela con ambas manos con mucha soltura y mucha torería, estando muy variado e improvisado con el mejor novillo del encierro. Cerró el salmantino Diego Mateos, que sorteó el novillo más serio y cuajado de la tarde. Animoso con el percal y muy entonado con la muleta, donde estuvo muy firme y variado, tanto con la derecha como por naturales.

Por último, destacar que los cuatro novilleros dieron la vuelta al ruedo animados por las ovaciones del público.
Con este triunfo en Ampudia, Rafael de laCueva se ganó el derecho a participar en la clase práctica que se celebrará en la plaza de CamposGóticos el próximo 2 de junio a las 18 horas. De esta forma, por tanto, se completa un cartel del que ya se habían anunciado los nombres de Bruno Martínez (ET de Huesca), Alejandro Rubio (ET de Madrid), Eduardo Rodríguez (ET de Palencia), Alejandro Chavarri (ET de Palencia) y Bruno Giménez (ET de Valencia). Los chavales se enfrentarán a seis novillos de la ganadería charra de Ramón Rodríguez Espioja en una oportunidad perfecta para que los alumnos demuestren los avances adquiridos en los últimos meses en sus respectivos centros. La entrada a la clase práctica, que forma parte de la programación de laFeria Chica, es gratuita.

18  PARTICIPANTES. Por otro lado, destacar que De la Cueva pasa a engrosar un palmarés que inauguró el pacense Tristán Barroso en 2021 y que continuaron el palentino Juan Pérez en 2022 y el vallisoletano Alejandro González en 2023.

En el cuarto certamen participaron 18 jóvenes de ocho escuelas (Madrid,Salamanca, Navas del Rey, Huesca, Richard Milian, Palencia, Toledo y Mar de Nubes de Zaragoza), que se midieron en una ronda clasificatoria que se disputó los días 18 y 19 de mayo en tres ganaderías: José Luis Mayoral, Valderrey y Ramón Espioja.

Se clasificaron asemifinales Rafael de laCueva, Diego Mateos, Gonzalo Alves,Eduardo Rodríguez, Álvaro Rojo, David Cob, Patricia Sacristán y Alejandro Chavarri.El tentadero previo a la tarde de Ampudia tuvo lugar el sábado en la ganadería de Antonio Bañuelos y finalizó con la clasificación de los cuatro primeros a la final.

 

ÚLTIMA PONENCIA. En el coloquio de ayer celebrado en la Oficina de Turismo de Ampudia intervinieron el director de la Escuela de Tauromaquia de Salamanca, José Ignacio Sánchez; el ganadero de Castronuño, Pepe Mayoral; el empresario vasco Javier Chacón y el aficionado práctico y arquitecto soriano Felipe Romero. 

Fue un coloquio muy interesante moderado por el abogado y ganadero César Mata. Santos García Catalán fue el encargado de clausurar estas jornadas de coloquios taurinos reivindicando la tauromaquia y haciendo un  recuerdo de la historia taurina de Ampudia, que se remonta al siglo XIII. Y donde el rey Felipe III acudió en dos ocasiones a la bella localidad palentina, celebrándose toros en ambas ocasiones.

En la primera sesión, que se celebró el sábado, los ponentes hablaron de dehesas y ruedos.