Paredes de Nava se prepara para vivir unos días festivos por todo lo alto y Jacob Nieto, concejal de Festejos, adelanta detalles de la programación.
¿Qué supone volver a celebrar las fiestas patronales?
Volver a disfrutar de días de alegría y diversión. Hemos hecho un programa que va a sorprender, con mucha calidad y variedad. Volvemos a apostar por nuestras tradiciones y nuestra cultura, por los encierros. Con el coso de San Juan como el principal protagonista.
«Cuando tienes ilusión no hay nada difícil» - Foto: DP¿Cómo es el proceso de elección de actividades?
Nos ponemos en contacto con las peñas, los miembros de la oposición y todas aquellas asociaciones y personas que quieran colaborar con nosotros. Los festejos taurinos son el eje que vertebra todo. Miramos aquellos que sean del gusto de los paredeños y, a partir de ahí, hacemos mención de las demandas de los vecinos.
Desde hace años nos demandaban orquestas de calidad y este año lo hemos conseguido, tenemos algunas de las mejores de España: La Fórmula, Tango y La Resistencia. A pesar de que el presupuesto sigue siendo el mismo desde hace años, creo que tenemos este 2023 las mejores orquestas que nunca ha habido en Paredes.
¿Es difícil organizar un evento de este calibre?
Es muy complicado porque cada vez los temas burocráticos son más difíciles. Parte de los eventos son festejos taurinos que requieren ambulancias, seguros... es bastante costoso tener todos los permisos. Pero cuando tienes ilusión por hacer unas buenas fiestas no hay nada difícil. Lo importante es trabajar para lograrlo.
¿Han sido fieles a la tradición o se incluyen novedades?
Ambas cosas. Somos fieles a la tradición, ya que tratamos de mantener los festejos taurinos, que siempre han sido los dominantes en nuestro pueblo, pero a la vez tenemos una feria que va evolucionando, dando muchísima importancia a la calle. Cabe mencionar que en la plaza de toros todavía se siguen celebrando dos festejos importantes, el concurso de recortes del sábado con los mejores recortadores de España y, el domingo, una magnífica corrida de rejones, que creo que, salvo en la capital, dentro de la provincia es la única. También somos el único pueblo que desencajona un toro, el de las peñas y el de la villa.
Tratamos de innovar, pero siendo fieles a lo que ha sido una de las señas de identidad de las fiestas de nuestro pueblo.
¿Qué otras cosas no pueden faltar?
L as peñas, siempre presentes en todas y cada una de las cosas que hacemos, y los vermús novilleros, que hace cuatro años pusimos en marcha y gustan mucho a los paredeños. Son unos conciertos que siempre tratamos de acercar a la hostelería porque hay que pasarlo bien pero también llevar las fiestas a los establecimientos hosteleros para que tengan algún beneficio. Desde el Ayuntamiento mantenemos una política viva para que se vean beneficiados en cada una de las cosas que hacemos.
El concurso de paellas es todo un éxito cada año
Efectivamente. Es una muestra de cómo cuando las peñas y los vecinos se involucran en hacer algo es un éxito seguro. Es un concurso que se ha convertido en una de las cosas más bonitas de las fiestas porque conseguimos que haya 42 o 43 participantes. Son 43 grupos de personas en la plaza del pueblo haciendo paellas, con buena música, buen ambiente y encima tenemos la suerte de contar por segundo año consecutivo con Adrián Rejón, un exconcursante de Masterchef que desciende de Paredes y que da mucho juego. Lo pasamos estupendamente y es de lo mejor.
PROGRAMA
Jueves, 7
20 h. Proclamación de reinas, pregón y saludo del alcalde.
22 h. Fiesta ochentera, dj Chuli.
23 h. Pre carejas party.
23 h. Música folk con Tahona.
Viernes, 8
6,30 h. Rosario de la aurora.
12 h. Misa. A continuación, feria de alimentos.
16 h. Tiro al plato.
17 h. Hinchables.
18,30 h. Rosario. A continuación, charanga.
22 h. DJ Rulax.
23 h. Toro de las peñas.
1 h. Verbena con la orquesta La Fórmula.
Sábado, 9
11 h. Fútbol femenino.
12,30 h. Encierro infantil.
14 h. Vermús novilleros.
17,30 h. Pregón popular. A continuación, inauguración de peñas acompañados por la charanga.
23 h. Gran concurso de recortes.
1 h. Macrodiscoteca Titanium.
Domingo, 10
11 h. Juegos autóctonos.
12,30 h. Misa.
14 h. Vermús novilleros.
18 h. Corrida de rejones.
21 h. Tardeo novillero.
23,30 h. Fuegos artificiales. A continuación, verbena con Tango.
Lunes, 11
11 h. Misa de difuntos.
14 h. Concurso de paellas.
14 h. Vermús novilleros.
18 h. Encierro urbano.
20,30 h. Copla con Juan Manuel Punzano.
23,30 h. Vive los 90. A continuación, Almendro Festival DJ 2023.
Martes, 12
12,30 h. Baila con la granja.
14,30 h. Degustación de vaquilla y vermús novilleros.
18 h. Toro de la villa.
19 h. Los novillos festival dance.
21,30 h. Félix el gato.
23,30 h. Fuegos artificiales y traca final. A continuación, verbena con La Resistencia.