Editorial

El diagnóstico precoz es la vía para abordar la celiaquía

Diario Palentino
-

Calculan que hay unos 3.000 celiacos en Palencia, de los que el 70 por ciento estaría sin diagnosticar

Hay patologías prevenibles y otras que no lo son. En ambos casos, el diagnóstico precoz es importante, de cara al tratamiento, al enlentecimiento y, en definitiva, a una mejor calidad de vida del paciente. Pero, así como en las primeras unos hábitos de vida saludables están en manos de la persona que, de esa forma, puede sortear la enfermedad, en las segundas es el propio organismo el que marca las pautas y al que hay que hacer caso para hacerlas más llevaderas. La celiaquía es una de ellas. Se trata de una afección causada por la reacción inmunitaria al gloten, proteína presente en los alimentos que contienen trigo, cebada o centeno. Comer algo elaborado con harinas de esos cereales o que incluya en su composición semillas o trazas de los mismos desencadena una respuesta inmunitaria en el intestino delgado que, con el tiempo, daña su revestimiento e impide una correcta absorción de los nutrientes. Ese daño intestinal causa diarrea, fatiga, pérdida de peso, hinchazón y anemia y si no se trata puede derivar en complicaciones graves. Por si fuera poco, estamos ante una enfermedad crónica para la que no hay cura y en la que solo una dieta estricta sin gluten ayuda a controlar los síntomas y a que el intestino sane.

 Así las cosas, la detección precoz es fundamental para convivir con la enfermedad y para asegurar un desarrollo vital normal, sin alteraciones importantes. Cuanto antes sepamos que un niño es celiaco, antes pondremos remedio al problema con una dieta adecuada en casa, además de evitar la ingesta de alimentos con gluten fuera de ella.

Y es en ese diagnóstico precoz en lo que insisten desde la Asociación de Celiacos de Castilla y León (Acecale), de la que forma parte Palencia. Calculan  que hay unos tres mil en la provincia, un 2% de la población, de los que siete de cada diez estarían sin diagnosticar. La traducción, en una primera lectura, es que estas personas sufren a diario síntomas relacionados con la ingesta de gluten pero no lo remedian porque no saben que son celiacos. Aseguran desde el colectivo que es una enfermedad poco estudiada y que no siempre se deriva al afectado al especialista de Digestivo, a pesar de tener síntomas. 

Subrayan, además, que la celiaquía no es solo la intolerancia al gluten, sino «una enfermedad sistémica que afecta a cualquier aparato o sistema del organismo». También los especialistas del Caupa hablan de una patología con síntomas diversos, que van de la dipsesia a la alteración de las transaminasas, pasando por el meteorismo, la diarrea o la anemia ferropénica. Inciden en que la dieta sin gluten es altamente beneficiosa y, para ello, el diagnóstico precoz es necesario. Lo que corresponde es favorecerlo por el bien general.