La feminización del empleo avanza

Carlos H. Sanz
-

Las mujeres representan el 46,01% de los asalariados, una presencia cada vez mayor debido a su incorporación a la administración pública y a su tradicional mayoría en hostelería, limpieza o comercio

La feminización del empleo avanza - Foto: Eva Garrido

Además de analizar cómo el mercado laboral de la provincia, formado por 66.347 asalariados, padece de envejecimiento -uno de cada cinco trabajadores tiene más de 56 años- y cómo existe una brecha territorial en sus salarios respecto a Castilla y León (-1,67%, 314 euros anuales) y al conjunto del Estado (-3,67%, 703 euros/año) y, sobre todo entre hombres y mujeres, donde para un salario de un hombre de 1.000 euros /mes, una mujer que realice el mismo trabajo cobraría 771,10 euros/mes, el estudio publicado recientemente por la AEAT, llamado Mercado de Trabajo en las Fuentes Tributarias, ofrece también otras claves de interés.

Una de las conclusiones a las que ha llegado el sociólogo palentino Javier Gómez Caloca tras el análisis de los datos de los asalariados en función de los grandes sectores económicos, es que las mujeres representan el 46,01% de los asalariados (30.528) y los hombres, por primera vez, se sitúan por debajo del 54%, concretamente en el 53,99%. 

«La tendencia a la feminizacion del mercado de trabajo continúa poco a poco», concluye Javier Gómez Caloca, que en su análisis de los datos de la información proporcionada por las empresas en sus declaraciones anuales del modelo 190 tras el ejercicio de 2018, especifica que el sector con más asalariados es el que agrupa a los servicios (73,13%) que se incrementa con respecto al año anterior (72,83%), seguido muy de lejos por la industria (18,5%), la construcción (5,3%) y la agricultura (por debajo del 3%).

Sin embargo, si se toman solo los datos del empleo femenino se aprecia «una sobrerrepresentación en el sector servicios derivada de su cada vez mayor presencia en la administración pública pero, también, por su tradicional mayoría en hostelería, limpieza o comercio. De esta forma, el 86,7% de las asalariadas se vincula a dicho sector, mientras que en la industria hay un 10,5% y en construcción y agricultura un 1,6% y un 1,2%, respectivamente.

Al cerrar el foco sobre el sector servicios, se comprueba que el mayor peso del empleo femenino se da en educación, sanidad y servicios sociales prestados por la administración o por el sector privado, así como el resto de administraciones públicas (81,58%), servicios a las empresas (51,26%) y hostelería y otros (62,68%).

«Este dato viene a corroborar el cada vez mayor peso femenino en los servicios públicos, ya sean de prestación directa por la administración o indirecta por el sector privado. Por el contrario, en los sectores ligados al sector primario (agricultura y ganadería), industria o construcción la presencia femenina se reduce, en algunos casos hasta porcentajes testimoniales», concluye el sociólogo Gómez Caloca.

Estos son los grandes trazos del dibujo del mercado laboral por sectores. Los detalles los da el análisis de los sueldos que se perciben. Así, los sectores con salarios por debajo de la media global son agricultura (13.068 euros), comercio (17.047 euros), servicios a empresas (14.276 euros), hostelería (9.680 euros), «con excesiva y, posiblemente, fraudulenta, preponderancia del empleo a tiempo parcial», opina Gómez Caloca, y la construcción (18.404 euros), «todavía no recuperada de la crisis», añade.

«Es necesario insistir en que el bajísimo dato de la hostelería se debe, en gran parte, a la temporalidad y parcialidad de los contratos, por lo que los ingresos se corresponden en muchos casos a menos de un año y a jornadas parciales», sostiene el sociólogo de cabecera de DP.

Por el contrario, los sectores por encima del medio son los de entidades financieras y aseguradoras (29.765 euros), información y comunicaciones (24.124 euros), industria extractiva y energía (25.232 euros), industria manufacturera (23.558 euros) y servicios públicos (22.394 euros).

«Si nos adentramos en los distintos subsectores productivos vemos que en todos ellos hay brecha salarial entre hombres y mujeres, una media de -22,37% que, en cifras absolutas, supone 4.713 eurosanuales de diferencia, pero no todos de la misma amplitud», asevera.

Así, la diferencia es más pequeña, por debajo de la media, en  agricultura (-9,31%) y servicios públicos (-16,45%); y es más amplia y por encima de la media en industria extractiva y energía (-41,46%), entidades financieras y aseguradoras (-29,03 %), servicios a las empresas (-28,36%), comercio (-28,17%), información y comunicación              (-25,96%) y hostelería (-23,37%).