La huelga de los letrados de administración de Justicia encara su cuarta semana con más de 2.414 expedientes judiciales paralizados en Palencia, 68 juicios suspendidos, al igual que 91 actuaciones (declaraciones, conciliaciones, comparecencias subastas...). También se han visto paralizadas 405 demandas e inmovilizados 4,58 millones de euros (se trata del dinero de la cuenta de depósitos y consignaciones sin entregar a sus beneficiarios para pagar deudas, pensiones de alimentos, multas o indemnizaciones).
«Son datos que reflejan la importancia de las funciones que habitualmente realizan los letrados de la Administración de Justicia», según informó ayer a Diario Palentino, Araceli Luquero, portavoz del colectivo que en Palencia está formado por una veintena de profesionales.
Luquero explicó que las tres semanas de movilizaciones provocarán, además, «que los Juzgados de esta provincia acumulen unos ocho meses más de retrasos en los procedimientos y todo ello sin que el Ministerio haya querido hasta ahora sentarse a negociar con el comité de huelga».
Los perjuicios que provocan los paros dan idea de la importancia de estos profesionales que llevan años reclamando una actualización de sus salarios tras el aumento de sus funciones, sin resultado. Esta semana el Ministerio ha convocado, por fin, una reunión, concretamente el jueves.
Según los convocantes, el Ministerio de Justicia sigue sin cumplir los acuerdos firmados en abril de 2022, «incluso el Gobierno nos ha vetado la enmienda introducida en la Ley de Eficiencia Organizativa para aprobar esa equiparación salarial», señala Araceli Luquero, una de los letrados de la Administración de Justicia de Palencia, donde el Estado ha establecido unos servicios mínimos de casi la mitad de los funcionarios. Por de pronto, los letrados de Justicia han convocado para hoy martes a las 12 horas a las puertas del palacio de Justicia una nueva concentración.
Por su parte, el presidente del Colegio de Abogados de Palencia, Miguel Hermosa, ha cursado entre los colegiados una encuesta para valorar los efectos de esta huelga, según explicó a este periódico. «La primera semana sí que tuvo una enorme incidencia, pero en las dos siguientes no se notaron demasiados», apuntó.