Los letrados de administración de justicia, los antiguos secretarios judiciales que en la provincia de Palencia están representados por una veintena de profesionales, aseguraron ayer que la huelga que mantienen desde el pasado 24 de enero está provocando «estragos» en la Justicia de la provincia. Según los datos aportados a Diario Palentino ya son más de 500 las demandas que no se han admitido; a lo que hay que añadir más de 3.000 escritos sin tramitar. La huelga sigue y hay más de 4,8 millones de euros sin entregar a sus beneficiarios y cerca de 200 suspensiones de actos judiciales entre juicios, conciliaciones, declaraciones, subastas y comparecencias.
Por lo demás, se ha convocado una nueva concentración mañana miércoles, a las 12 horas, a las puertas del Palacio de Justicia. Así las cosas, los retrasos que pueden acumularse en la administración de Justicia por las movilizaciones puede ascender a un año.
Asimismo, los letrados piden que se adecúe su salario ante el aumento de funciones de 2009 a 2015. Una adecuación que se firmó en abril de 2022, pero aún no se ha puesto en marcha. Los funcionarios solicitan que se les tenga en cuenta en decisiones laborales que les afecten en el día a día.
Por otro lado, el Consejo de la Abogacía Española, en representación de los Colegios de toda España, considera «incomprensible la significativa ausencia de avances entre los representantes del Ministerio de Justicia y el comité de huelga de los Letrados de la Administración de Justicia (LAJs).
Mantiene que «la ciudadanía no merece los enormes perjuicios que la huelga está generando al paralizar o retrasar muy seriamente el normal funcionamiento del sistema judicial, que tutela y protege sus derechos y libertades. Este conflicto, al tiempo, condiciona seriamente la vida diaria de algunos colectivos vulnerables, como es el caso de pagos de pensión de alimentos desde cuentas judiciales a familias sin otros ingresos, entre otros».
«Respetando el ejercicio del derecho a huelga, como no puede ser de otro modo, han de realizarse por parte de los letrados todos los esfuerzos posibles para evitar trastornos adicionales a ciudadanos y profesionales. Deben cumplirse escrupulosamente los servicios mínimos, así como evitarse comparecencias infructuosas», añade.
OBRAS EN EL PALACIO DE JUSTICIA. En otro orden de cosas, responsables de la Gerencia Regional mantuvieron ayer una reunión con el decano de los jueces, Jorge Martínez; el presidente de la Audiencia, Ignacio Javier Rafols; y el secretario coordinador, Luis Miguel García.
Tras la reunión se ha concretado que se ampliará con dos funcionarios más de refuerzo la plantilla del Juzgado de Violencia de Género (Juzgado de Instrucción Número 6), durante un periodo inicial de seis meses y que se van a llevar obras en el mismo para preservar la intimidad de las víctimas, tales como una mampara en la oficina judicial y un pasillo para que pueda ir directamente la víctima desde la sala de espera a la multiusos, en la que se efectúan las declaraciones, según informaron a este periódico fuentes judiciales.