Ribas de Campos

Juan Francisco Sanjuán Benito
-

En Calahorra de Ribas, término municipal de Ribas, comenzaron las obras de construcción del Canal de Castilla en 1753, el mismo lugar donde finalizaron en 1791

Ribas de Campos

La villa de Ribas de Campos  se asienta en un altozano dominando las llanuras por donde se da una encrucijada de aguas de diversos cauces, tanto naturales como artificiales, como son los ríos Carrión y Ucieza, pequeños arroyos naturales, el Canal de Castilla, la Retención y la Acequia de Palencia, que humedecen sus tierras en la comarca de Tierra de Campos, a escasos 15 kilómetros  de la capital.


La localidad cuenta con ayuntamiento propio y, en el plano religioso, pertenece a la diócesis de Palencia.Además, en el pasado formó parte del partido judicial de Astudillo y dependió de la Audiencia territorial y capitanía general de Valladolid.


En el año 922, el conde Fernán Ansúrez fundó en Ribas de Campos el monasterio de Santa Cruz de Ribas, un lugar para el retiro espiritual cuyas posesiones pasaron a los comendadores de la Orden de Santiago. En 1176, durante el reinado de Alfonso VIII, luego conocido como el de Las Navas, el cenobio pasó a la Orden de los premostratenses, quienes lo renombraron como monasterio de Santa Cruz de la Zarza. Fue la  época en el que se reconstruyó en piedra de sillería, con ábside central apoyado en cuatro capiteles en cada ventana, todas de tipo vegetal y muy típicas del císter. Este fue el inicio de su despegue hasta alcanzar momentos de esplendor con el fortalecimiento de su fábrica primitiva y posteriores reformas,  así como varias ampliaciones hasta el siglo XVIII. 


Durante el último decenio del siglo XVI, el rey Felipe II proveyó al monasterio con 50.000 ducados para costear obras de reparación y ampliación, intentando impedir que la comunidad se trasladara a Valladolid. En 1592 el monarca en persona, acompañado de sus hijos, visitó el lugar.


Lamentablemente, tras la desamortización de Mendizábal de 1836, el monasterio quedaría totalmente abandonado, lo que acentuó su deterioro. Aún estando en estado ruinoso, en junio de 1931 fue declarado monumento Histórico-Artístico. Y en el año 2017, tras largos litigios judiciales, se consiguió sacar al cenobio de su estado de deshecho.


En 1366, cuando el rey Pedro I el Cruel adoptó Astudillo como su residencia habitual, cedió Ribas a Pedro Manrique de Lara y Leiva, sexto señor de Amusco.  La villa y señorío pasaron en el siglo XVIII a pertenecer al duque de Arces.


El Canal de Castilla.

En el proyecto inicial se contemplaban 4 canales que unirían Segovia con Reinosa, con la intención de, en un futuro, atravesar la cordillera Cantábrica y poder llegar al mar por el puerto de Santander. El Canal del Norte pretendía unir Reinosa (Santander) con el sitio de Calahorra de Ribas. De este tramo se construyó desde Alar del Rey hasta Calahorra de Ribas. El Ramal de Campos, que continuaría desde Calahorra de Ribas por la comarca de Tierra de Campos hasta Medina de Rioseco (Valladolid), se construyó en su totalidad. El Ramal Sur, que tomó las aguas del Ramal de Campos en el sitio conocido como El Serrón, para desembocar en el río Pisuerga en Valladolid, también se construyó en su totalidad. Y el Ramal de Segovia, que uniría Segovia con Villanueva de Duero (Valladolid), nunca se realizó.


Las obras de construcción del Canal de Castilla comenzaron el 16 de julio de 1753 en Calahorra de Ribas, término municipal de Ribas de Campos. Al año de haberse iniciado se paralizaron, habiéndose construido hasta ese momento 25 kilómetros aguas abajo, desde Calahorra de Ribas a Sahagún el Real. En el año 1759 se reanudan las obras en el Ramal del Norte, entre el estrecho de Nogales y Alar del Rey. Finalizaron en 1791, cuando las aguas del Norte se unieron con las del Ramal de Campos en Calahorra de Ribas. Al año siguiente se inició la navegación en el tramo comprendido entre Sahagún el Real y Alar del Rey.


En 1792 comenzaron las obras del Ramal Sur desde El Serrón hacía Valladolid, pero la Guerra de la Independencia y la posterior etapa de crisis política, económica y social que atravesó España, ocasionaron grandes destrozos en lo ya construido y obligaron a paralizar las obras en Soto Albúrez en Villamuriel de Cerrato. 


Explotación.  

El 14 de diciembre de 1849 comenzó la explotación, navegación, fuerza hidráulica, regadío y pesca del canal por la concesionaria Compañía del Canal de Castilla durante un periodo de 70 años. Una vez concluidos estos revertirá de nuevo al Estado, que es quien lo administra desde entonces. Actualmente la gestión y explotación pertenecen a la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD).
La apertura de la línea férrea Valladolid-Alar del Rey, con un trazado casi paralelo al del Canal de Castilla, motivó que la obra hidráulica viese truncada su utilización como vía de transporte y comunicación. No obstante, su cauce sigue proporcionando otros usos derivados de la fuerza motriz, generando un desarrollo económico e industrial en las localidades por las que discurre y propiciando que nazcan fábricas de papel, harinas, cueros, molinos, armas e incluso astilleros. El Canal de Castilla no solo era una vía de comunicación y una arteria para irrigar los secarrones campos de Castilla, también fue el acicate responsable del despertar industrial de la región.


A muy pocas distancia del pueblo, dentro de su término municipal, comenzaron las obras de construcción del canal en 1753, el mismo lugar donde finalizaron las obras en 1791. Aquí se encuentra la famosa triple esclusa (22,23 y 24) de Calahorra de Ribas, lugar donde se unen los ramales de Campos con el del Norte. Punto este donde la esclusa de retención, que no salva ningún desnivel del terreno, se salva por el puente más antiguo del canal.


En el censo de 1842, Ribas de Campos figuraba que contaba con 59 casas ocupadas por 307 almas, para posteriormente? incorporar el municipio de Priorato de Santa Cruz. En 2020 tenía censados 140 habitantes.


Lugares de interés.

Los habitantes de Ribas de Campos se dedican, fundamentalmente, a la actividad agropecuaria, produciendo trigo, cebada, centeno, vino, frutas y algunas legumbres. Se cría poco ganado lanar; caza de liebres, perdices y conejos y pesca de truchas, barbos y otros peces. 
Otro punto destacado del municipio es la iglesia parroquial de San Martín de Tours construida en el siglo XIII, cuyo interior consta de una sola nave con arcos apuntados y bóvedas de crucería.