La Universidad de Valladolid, UVa, ha logrado su mejor resultado en la décima edición en la clasificación de universidades más prestigioso de España, el Ranking CYD. Y que ha ascendido 23 puestos en el global y se posiciona la 38 de las 80 universidades españolas evaluadas. Estos excelentes resultados son fruto de haber conseguido destacar en diez de los 36 indicadores que analiza este importante ranking nacional.
Los indicadores de rendimiento alto obtenidos por la UVa en la edición 2023 del ranking CYD son enseñanza y aprendizaje (tasa de graduación normativa -máster-, tasa de rendimiento -máster-); investigación (fondos externos de investigación -liquidados-, publicaciones en acceso abierto -nuevo-); transferencia del conocimiento (patentes concedidas por profesor -nuevo-, ingresos por licencias, spin-offs); orientación internacional (titulaciones en idioma extranjero -Máster-), prácticas en el extranjero -nuevo-); y contribución al desarrollo regional (publicaciones con empresas de la región).
En otros 19 indicadores, la UVa aparece con rendimiento intermedio, entre ellos los fondos de investigación regionales.
La última edición del Ranking CYD incluye resultados de 80 universidades, 29 ámbitos de conocimiento y 3.266 titulaciones. Las universidades participantes representan el 93% de las 86 que imparten enseñanzas de grado incluidas en el RUCT (Registro de Universidades, Centros y Títulos). De ellas, 48 son públicas (lo que supone el 100% de representatividad) y 32 privadas (el 89% sobre el total). De entre el listado de universidades públicas nacionales, la UVa ocupa el puesto 23.
Los orígenes de la UVa se remontan al siglo XIII. Desde entonces, esta institución académica ha crecido y se ha adaptado a los nuevos tiempos para convertirse en una de las universidades más importantes de España. Su actividad se desarrolla en cuatro campus: Palencia, Segovia, Soria y Valladolid.
Ofrece una amplia variedad de titulaciones de grado, máster y doctorado, con programas en los ámbitos de Ciencias, Humanidades, Ingeniería y Arquitectura, Ciencias de la Salud y Ciencias Sociales y Jurídicas. En total, se cursan 68 grados, 65 másteres y 29 programas de doctorado en sus 24 facultades y escuelas, 59 departamentos, 12 institutos universitarios y cuatro centros de investigación y tecnológicos.
Su apuesta por la formación permanente, su liderazgo en movilidad y extensa red de relaciones internacionales, sus prestigiosos centros de investigación, su enorme potencial cultural y deportivo y su compromiso social y medioambiental conforman un entorno académico excepcional, comparable al de las más antiguas y prestigiosas universidades europeas.
Además, la UVa ha consolidado la puntuación global alcanzada en el pasado año en varios de los rankings nacionales y mundiales más relevantes como Shanghái o CYD