La UVA admite 6.416 estudiantes de los 9.543 que solicitaron plaza

Alberto Barcenilla
-

Los estudios de Medicina vuelven a ser los más demandados, con 1.608 peticiones, seguidos del Grado de Enfermería del Campus de Valladolid, con 484

Un grupo de estudiantes pasea por las instalaciones del Campus palentino de ‘La Yutera’. - Foto: M.R.

Otro curso más la Universidad de Valladolid (UVA) dio a conocer el primer listado de admitidos para los 54 títulos de grado y dos planes de estudio conjuntos que la institución oferta para el próximo curso 2012-2013. En esta ocasión, la cantidad total de alumnos que aspiraban a una plaza fue de 9.543, de los cuales se han aceptado 6.416, «una cantidad que, aunque supera en casi dos mil las plazas totales que se ofrecen, agiliza el proceso ya que todos los admitidos no se matriculan», señalaron ayer fuentes universitarias.

Las cifras de este año son ligeramente superiores a las que se registraron el curso 2011-2012, cuando se alcanzaron 9.190 solicitudes y se admitieron a 6.330 alumnos.

Todos los que hayan sido admitidos en esta primera oleada han de matricularse en plazo (desde ayer hasta el 25 de julio), ya que, de lo contrario, perderán su plaza y esta se volverá a ofertar a aquellos estudiantes que permanecen en las listas de espera y la solicitaron en el proceso de preinscripción.

Tal y como ocurrió el pasado curso, volvió a aumentar el número de estudiantes  que se decidieron por la carrera de Medicina, de forma que en esta titulación hay una lista de espera de 4.878 personas. En este primer listado han sido admitidos 249 estudiantes, unas cifras superiores a las plazas disponibles (190).

La segunda titulación que más se demanda en la UVA es el Grado en Enfermería que se imparte en el Campus vallisoletano. En este caso, las peticiones presentadas como primera opción ascienden a 484, de los cuales 170 han sido reconocidas positivamente.

En cuanto a la demanda, le siguen el Grado en Periodismo, con 437 solicitudes en primera opción, y 205 admitidos; el Grado de Arquitectura, con 432 solicitudes y 175 admitidos, y el Grado en Educación Primaria del Campus de Valladolid, con 361 solicitudes y 278 admitidos.

Desde la propia Universidad se recuerda que todavía quedan plazas disponibles en algunos grados, porque «o bien no tienen límite de plazas o porque no han cubierto todas las ofertadas, lo que permite que las personas que aprueben la selectividad en septiembre puedan acceder a ellos».

Admisión. El estudiante que haya sido admitido sólo se le adjudica una titulación. Si ha sido admitido en la titulación marcada como segunda, tercera o sucesivas opciones, sigue optando a las anteriores, pero no a las que tiene detrás.

A este primer listado de admitidos le seguirá un segundo el 30 de julio, con su correspondiente periodo de matriculación, y otros tres más durante el mes de septiembre hasta culminar el proceso de matriculación el día 24.

La vicerrectora de alumnos de la UVA, Rocío Anguita, presentó ayer todos los datos de la preinscripción y los puso en valor debido a la incertidumbre generada por la subida de las tasas universitarias por parte del Gobierno, lo que hacía que el equipo rectoral no supiera «muy bien» cómo se iban a desarrollar los acontecimientos.

Asimismo, consideró que «las familias siguen aspostando por la formación de los jóvenes», y añadió que este año, además, se encuentra en fase piloto la implantación de un sistema de automatrícula para los nuevos estudiantes de grado. El procedimiento, puesto en marcha en los Campus de Soria, Segovia y Palencia, así como en algunos centros de Valladolid, permite entregar la documentación pero, posteriormente, realizar la matrícula a través de la web con el fin de «avanzar un poco más en la administración electrónica», indicó Anguita.

Palencia. En el Campus palentino de La Yutera, dependiente de la Universidad de Valladolid, se han recibido un total de 409 solicitudes de primera opción, y se han admitido a 559 alumnos. Entre estos últimos, 163 podrían cursar estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrícolas, de las 133 solicitudes presentadas; 149 lo harían en la Escuela Universitaria de Educación, tras presentarse 134; 43 a Ciencias del Trabajo, con 37 solicitudes, y 204 a la Escuela Universitaria de Enfermería, adscrita a la institución vallisoletana, que recibió 105 peticiones.

Por otra parte, el Campus de Palencia no ha superado el límite de plazas existente (ha admitido a 559 de las 570), al contrario de lo que sucede en los de Soria y Segovia.